Chávez pronostica que su victoria ante Capriles será por nocaut
Frida Modak
Las elecciones presidenciales que se celebran hoy tienen una apariencia distinta de las anteriores porque es la primera vez que surge un candidato opositor que, sin tener mayor brillo, ha logrado el apoyo del conjunto de los adversarios del presidente Hugo Chávez.
Al analizar sus discursos, se verá que no ha planteado nada nuevo, se limita a decir que si lo eligen no mantendrá las políticas que no le agradan a los grupos de poder económico que lo apoyan, lo que conlleva afirmaciones que implican retroceso.
Henrique Capriles señaló que “no pretendo ser un Mesías”, en la concentración con que puso término a su campaña y aún cuando le sería difícil serlo, habría que ver cómo lo consideran los sectores populares.
De acuerdo con la información de la periodista enviada por el periódico Reforma, los venezolanos que se inclinan por el presidente Chávez, que postula a una nueva reelección, tienen la siguiente imagen del candidato opositor.
Una mujer le dijo a la periodista de Reforma que Capriles “tiene cara de sifrino”, y eso quiere decir de niño fresa. Otro entrevistado lo definió en el marco del beisbol: Capriles está en la banca: “pero uno no sabe si batea home run o no, pero si Capriles batea home run, los que van a correr son toda esa Cuarta República”. Y esa Cuarta República la integran los partidos políticos a los que Chávez derrotó y redujo a una mínima expresión.
El presidente Chávez, por su parte, ha dicho que “la victoria será por nocaut, que nadie tenga dudas”, aseguró que “voy a ser mejor presidente el próximo periodo” y le pidió a Dios que le diera salud y vida.
Las encuestas siguen dándole ventaja al actual mandatario, no se conoce ninguna que le dé el triunfo a Capriles, éste sólo ha logrado ganar algunos puntos, pero la distancia sigue siendo importante.
Hace algunos días se efectuó en Caracas un encuentro de corresponsales extranjeros y directores de empresas encuestadoras, no hay ningún sondeo que le dé el triunfo a Capriles, tal vez porque sus proyectos no están referidos a lo que le interesa al pueblo venezolano.
En este encuentro de corresponsales extranjeros y directores de encuestadoras se estimó que la derecha debía mostrarse de izquierda para ganar los comicios de este domingo, y se pusieron de relieve algunos puntos interesantes.
Al referirse a las razones por las cuales el presidente Chávez conservaba tan alto porcentaje de apoyo, se señaló un aspecto sobre el cual se habló mucho en América Latina y del que ya no se oye hablar: la inclusión social.
El director de la encuestadora Hinterlaces sostuvo que aún los sectores que no se identifican con Chávez respaldan el modelo de inclusión social y agregó que los venezolanos ”quieren que el modelo funcione, que el modelo sea eficiente”.
Los candidatos y América Latina
Desde que el presidente Chávez ganó las elecciones de 1988 y al año siguiente asumió el cargo, no sólo ha ganado las reelecciones a las que postuló, además de un referéndum revocatorio de su permanencia en el cargo, sino que ha desarrollado políticas que su actual rival rechaza.
Venezuela ha impulsado en estos años importantes proyectos de integración que incluyen no sólo lo político sino en especial lo económico, con el fin de alcanzar nuevos grados de desarrollo.
Se creó el Banco del Sur, al que le hace falta llegar a nuevos niveles, la Unión de Países del Sur, Unasur, que ya es una realidad y tiene peso en los asuntos políticos internacionales, no sólo en los de la región.
Y hay no un proyecto, sino una realidad, que es la existencia de Petrocaribe, a la que pertenecen los países caribeños que carecen de petróleo y a los que Venezuela se los vende a un precio inferior al del mercado y los pagos se efectúan en plazos y cantidades que pueden pagar.
Esto ha provocado las iras de las empresas petroleras estadunidenses e incluso han estado entre los motivos por los cuales se ha dado algún golpe de estado, como ocurrió en Honduras cuando el presidente Zelaya optó por Petrocaribe.
Capriles ha hecho del eventual término de este organismo uno de sus caballos de batalla y repite en cuanta oportunidad le parece propicia que “A partir de enero de 2013 no se reglará un solo barril de petróleo”.
Su otra frase es: “No se puede votar por un candidato que regaló recursos del país”, con lo que alude también a las ventas rebajadas de petróleo a comunidades de ancianos estadunidenses que no podían pagar los precios de las petroleras de su país.
Y Capriles ya ha anunciado que si llegara a la primera magistratura haría un cambio total en Petróleos de Venezuela, y que el primer día de su hipotético gobierno prohibiría con un decreto “regalar” el petróleo.
Petrocaribe no lo regala, lo vende a un precio más accesible, pero los partidos políticos desplazados por el chavismo, así como sus dirigentes, se beneficiaban antes de las ventas petroleras, no así el pueblo venezolano.
Este es sólo un indicio de lo que sería la política económica, por un lado, y la política internacional, por otro, en un eventual gobierno de Capriles, quien se apresuró a negar que lo estuviera asesorando el expresidente colombiano Alvaro Uribe.
El golpe de Estado en Paraguay, que derrocó al presidente Lugo, permitió el ingreso venezolano a Mercosur, el que era vetado por la mayoría derechista del Senado de Paraguay, y eso, aunque el motivo no sea loable, abrió mayores perspectiva para Venezuela.
El diario caraqueño El Universal, opositor a Chávez, estima que si Venezuela vende el 1 % de lo que el Mercosur compra, el desempleo venezolano bajaría al 5 %.
A eso se agrega que Venezuela aumenta también sus posibilidades de venta de petróleo a través del Mercosur, y esas perspectivas son las que generan reacciones como las que hemos señalado.
El pueblo venezolano ha mejorado sus niveles de vida y, al abrirse nuevas posibilidades a partir de la elección de Hugo Chávez, la que estuvo precedida de una represión que causó centenares o miles de muertos cuando gobernaba el ya desaparecido Carlos Andrés Pérez.
Fue el papel que Chávez desempeñó lo que determinó que por haberse alzado contra ese gobierno fuera encarcelado, lo que marcó el inicio de la fase política en la vida del mandatario, quien hasta ahora ha logrado ganarle al cáncer.
Si la elección de hoy la ganaran sus adversarios, los venezolanos no tendrían otro futuro que el pasado que en buena medida han dejado atrás: ¿se resignarán?
Y por otra parte, si gana Capriles, qué pasaría con las relaciones actuales de Venezuela con Rusia y China? Rusia invertirá 40 mil millones de dólares en la Faja Petrolífera del Orinoco, que los Bush y otras petroleras estadunidenses aspiraban a controlar, y Chávez lo impidió.


