Alexander Serikov
En el mundo actual existen más de dos mil 650 idiomas y más de siete mil dialectos, entre los registrados. Nadie sabe cuántos idiomas y dialectos aún quedan desconocidos para los científicos lingüistas. Por ejemplo, no se sabe y no se sabrá pronto en qué idioma hablan los habitantes de la selva peruana recientemente descubiertos, que nunca han tenido contacto con el llamado mundo civilizado y cuya ubicación es celosamente guardada en secreto por las autoridades del Perú por temor de contagiarlos con las enfermedades actuales.
Determinar el grado de dificultad de una que otra lengua no es tan fácil. Todo depende de quién está estudiando un idioma extranjero. Por ejemplo, un italiano podría aprender los idiomas español o portugués sin dificultades ya que estos idiomas pertenecen al mismo grupo lingüístico llamado romano que tiene sus raíces en el idioma latín. Igualmente, un chino estudiaría el idioma japonés con mayor facilidad que un extranjero que usa el alfabeto latino.
En el idioma chino no existen las construcciones gramaticales lo que hace que su aprendizaje sea más fácil que el de los idiomas occidentales, ya que para el inicio es necesario aprender solamente algunos símbolos básicos. Pero este idioma es tonal, o sea, el significado de una palabra depende del tono o entonación con que esta palabra se pronuncia. Además, el número de jeroglíficos que existen en el idioma chino es de 50 mil, aunque actualmente se usan apenas de 4 a 7 mil. El idioma japonés, aunque tiene mucha semejanza con el chino, tiene tres sistemas diferentes de escritura. Bastante parecido a estas dos lenguas es el idioma coreano. Pero su sintaxis, es decir, parte de la gamática que estudia la forma en que se coordinan y se unen las palabras para formar las oraciones, es muy complicado. Además, tiene formas difíciles de conjugación de los verbos.
Entre los idiomas más difíciles para el aprendizaje de los europeos figura el árabe. Este idioma tiene pocas palabras parecidas a las europeas. En la escritura árabe hay menos vocales que en la europea lo que dificulta mucho el aprendizaje de la lectura en el árabe. Pero para el día de hoy las lenguas más difíciles son el vasco el que hablan en algunas regiones de España y Francia; así como el húngaro.
En la España antigua fue conocido este idioma como lingua navarrorum – en latín – por ser lengua popular del Reino de Navarra. Es un idioma que no tiene relación con ninguna familia de conocidas lenguas en el mundo. Se considera la lengua más antigua de Europa. En cuanto al húngaro, este idioma tiene 35 inclinaciones, formas de sustantivos que varían según la parte de la oración: si es sujeto o complemento, así como depende del caso etc. El húngaro forma parte de la familia de lenguas ugrofineses que comprende también el finlandés, el estoniano y los idiomas de las pequeñas naciones que habitan los montes Urales y de Altai en Rusia. Hablando de Rusia, cabe mencionar que los sistemas de puntuación del idioma ruso así como los del alemán son los más difíciles del mundo.


