Los 900 manuscritos en pergamino y papiro, hallados entre 1947 y 1956 en las grutas de Qumrán, a orillas del mar Muerto, considerados como uno de los principales hallazgos arqueológicos de todos los tiempos, que comprenden textos religiosos en hebreo, arameo y griego, así como el Viejo Testamento más antiguo, podrán ser visto a través del Internet.
El Museo de Israel presentó junto con Google el proyecto de digitalización de los rollos, con el objetivo de poner gratuitamente los documentos a disposición del público, así lo expresó en un comunicado, la dirección del museo donde se guardan esos textos escritos hace dos milenios, “los usuarios podrán descubrir, con un afán de precisión y del detalle que hasta el momento había sido imposible de conseguir, unos manuscritos que se remontan a la época del segundo Templo”.
En tanto, el jefe de Investigación y Desarrollo de Google Israel, Yossi Matias, señalo que el “Internet ha roto las barreras que había entre la información y la gente, así como precisar la importancia de “universalizar” este tipo de contenidos”.
El proyecto, estimado en 3.5 millones de dólares, fotografía página por página con una cámara especial de alta resolución; los pergaminos posteriormente son procesados y montados hasta darles su forma original.
Por el momento, el buscador de Google sólo traduce al inglés el principal de los rollos, atribuido a Isaías, pero está prevista también su traducción al español, entre otros idiomas preferentes.
Actualmente ya se puede acceder a cinco manuscritos, incluido el de Isaías, y se pueden consultar en http://dss.collections.imj.org.il/
JR/


