Reducir los riesgos para la salud de los especialistas al momento de trabajar con productos tóxicos, así como agilizar y facilitar los tratamientos a bienes culturales, son algunos de los objetivos principales que brindan los nuevos equipos que fueron puestos en operación en los talleres de restauración de la Coordinación Nacional del Patrimonio Cultural (CNCPC), ubicados en Churubusco.

Con una inversión de un poco más de 5 millones de pesos, para la adquisición y redistribución de los equipos, se encuentra un aparato para fumigación y cuatro extractores de gases, así como de un equipo portátil de rayos X, cinco microscopios y un sistema de almacenaje de alta densidad, infraestructura con la que se dota a la CNCPC, tras su creación en 1966.

Anualmente, la Coordinación restaura alrededor de cinco mil 500 piezas de carácter histórico y arqueológico, de las cuales 25 por ciento se atendieron directamente en estos talleres de la Ciudad de México; el resto son intervenidas por expertos de la escuela de restauración del Instituto, los museos y las delegaciones del INAH en cada estado, cuyos proyectos y tratamientos son validados y supervisados por dicha coordinación nacional.

La nueva infraestructura permitirá una mejor maniobra, clasificación, y el uso del espacio y calidad de resguardo tanto de las piezas que son atendidas, como de documentos que se archivan, material fotográfico (cuya colección se integra por 250 mil imágenes analógicas y 312 mil digitales) y los 16 mil libros que integran el acervo de la biblioteca.

En cuanto reestructuración de los espacios de la CNCPC, la labor implicó el cambio de techumbres, de los sistemas eléctrico y de extracción de aire, cancelería, ventanas y pisos; se resanaron y pintaron paredes y techos, incluido el nuevo equipo para varias de las áreas.

Actualmente el CNCPC, está constituido por seis talleres de restauración (pintura de caballete, escultura, documentos gráficos, textiles, materiales arqueológicos, y materiales etnográficos y húmedos); cinco laboratorios de química, dos de biología y uno de materiales arqueológicos; una biblioteca, una fototeca y un archivo.

Los servicios que presta la CNCPC se dividen en diversas áreas de atención: Gabinete Arqueológico; Investigación Histórica y Antropológica; Acabados Arquitectónicos y Pintura Mural Virreinal; Conservación Social (que trabaja con diversos sectores de la población); Atención Técnica a Grupos Sociales (enfocado a la asesoría y labor con las comunidades) y Difusión.

JR/