Delinea Enrique Peña Nieto, presidente de México su plan de acción para combatir la inseguridad por lo que trazó los primeros ejes:
1. Planeación para dar resultados hay que fijar metas clara. Articulando programas, esfuerzos y presupuestos; no habrá improvisaciones, planear política y cambios institucionales de mediano y largo plazo La política seguridad.
2. Prevención. Junto con la participación ciudadana es esencial. Vamos a enfocar los esfuerzos institucionales para atender causas y no sólo consecuencias del fenómeno delictivo. Habrá un programa transversal. 115 mil 600 millones de pesos para 2013. 2 mil 500 millones para fondo de prevención del delito, instruyo al titular de Segob a que se instale la Comisión Intersecretarial de Prevención del Delito.
3. Protección y respeto a los derechos humanos. Retiraremos reservas hechas a tratados internacionales. Depuración y restructuración del INM. Instrumen tación de política pública para atender el caso de persona desaparecidas.
4. Con respecto a Coordinación ontempla el fortalecimiento de la coordinación entre instituciones de seguridad, así como estados, municipios y el Distrito Federal; además de la creación del Sistema de Coordinación y Cooperación, conducido por la Segob, y la división de la seguridad en cinco regiones.
Instancia se seguridad pública y procuración se trasladarán a esas regiones para atender problemáticas específicas.
También, revisar fondos de seguridad y rediseñar reglas de operación para que el flujo de recursos sea más fácil.
5. Transformación institucional
Peña Nieto anunció la creación de la Gendarmería Nacional, con 10 mil policías de inicio. Ésta apoyará labores de seguridad en municipios con “mayor debilidad”; así como la creación del mando único de las policías estatales.
Con la aplicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Segob se encargará de la seguridad pública, así como de la reorganización de la PF.
También informó que se hará la reestructuración y consolidación de policías estatales, la creación de la carrera policial, la instalación de cinco centros regionales de preparación y actualización de cuerpos policíacos el centro especializado de mandos de seguridad pública y 15 unidades de la PF, enfocadas a secuestro y extorsión.
Además de la participación de la PGR en operativos federales “para integrar de mejor manera las averiguaciones”.
El punto cinco contempla acelerar la implementación del nuevo modelo de justicia penal acusatorio.
6. Evaluación y Retroalimentación