Miguel Monge Monge

 El gobernador Fausto Vallejo Figueroa y su esposa Patricia Mora de Vallejo recibieron la notificación oficial de que el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón CRIT número 21 será construido en Michoacán, y que éste permitirá que miles de padres de familia vean a sus hijos con discapacidad recibiendo atención especializada para mejorar su estado físico y mental.

El anuncio en cita provino de la Fundación Teletón que preside Fernando Landeros Verdugo, al acudir Vallejo Figueroa a la ciudad de México a hacer entrega de un donativo por parte del gobierno de Michoacán, el cual significa la inversión de mil pesos por cada niño michoacano con discapacidad y que en breve podrá ser atendido en el CRIT por personal especializado.

El acto fue atestiguado por millares de michoacanos que desde temprana hora se dieron cita en la plaza Melchor Ocampo del centro histórico de Morelia, para observar la transmisión en vivo del evento que recaudó recursos a lo largo y ancho del país para tan noble fin. Ahí estuvieron el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García; el alcalde moreliano Wilfrido Lázaro Medina, y el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Víctor  Manuel Silva Tejeda.

 

El CRIT, una bendición

Durante la transmisión, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que la construcción del CRIT en Michoacán será una bendición, porque en la entidad existen 270 mil michoacanos con algún tipo de discapacidad, y 27 mil de ellos aproximadamente tienen menos de 19 años, lo que coloca a nuestro estado como el tercero en la república mexicana con mayor proporción de personas con discapacidad.

Vallejo Figueroa apuntó: “Estamos muy emocionados y a nombre de los michoacanos agradecemos a Fundación Teletón por esta oportunidad, sobre todo porque Michoacán sigue carente de buenas noticias; esta es una extraordinaria noticia, vamos a tener el CRIT más bonito de todo el país”.

 

Loas al ánimo solidario de los michoacanos

Al entregar el donativo, el mandatario precisó que éste es del gobierno, independientemente de los que aportarían sus funcionarios, “todos ellos, muy solidarios, así como los burócratas que están aportando y la ciudadanía en general”.

El donativo significa casi el 10 por ciento de la cantidad que la Fundación Teletón invertirá en el CRIT Michoacán cuyo costo aproximado será de 300 millones de pesos y su construcción generará cientos de empleos. Además, representa el 1 por ciento de los ahorros que obtuvo la administración estatal este año vía el Acuerdo Emergente de Austeridad.

 

Donativo histórico

En este marco, el periodista Pedro Ferriz de Con calificó el donativo de 27 millones de pesos de parte del estado de Michoacán como histórico, ya que ninguna entidad había realizado una aportación de esa cuantía en beneficio de pequeños con capacidades diferentes.

Fernando Landeros Verdugo dijo que el CRIT número 21 llegará muy pronto a Michoacán, “un estado con dificultades pero al que ahora le toca llenarse de amor”.

Es de destacarse que uno de los ejes del Plan de Desarrollo Integral del Estado 2012-2015 busca que Michoacán tenga “una sociedad con mayor calidad de vida”, y establece como prioridad auxiliar a grupos vulnerables vía el fortalecimiento de programas sociales para personas con discapacidad.

Según el censo 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad, lo que representa el 5.1 por ciento de la población total del país y de este grupo, el 58.8 por ciento sufre una discapacidad motriz.

Michoacán tiene una población de 4 millones 351 mil 37 personas y cuenta con 267 mil 716 personas con discapacidad, es decir, el 6.15 por ciento de la población total del estado.

De las 267 mil 716 personas con discapacidad en la entidad, 27 mil 441 personas tienen de 0 a 19 años de edad. Aproximadamente 41 por ciento de los niños menores de 15 años no recibe atención en instituciones locales de salud pública; por lo cual la rehabilitación oportuna de este sector ocurre en estados aledaños.

El CRIT Michoacán tendrá una capacidad de atención simultánea de mil niños, y estará especializado en discapacidad neuro-músculo-esquelética. Anualmente,  a cada niño se le brindarán de 70 a 80 terapias según su diagnóstico y tratamiento. La atención a padres de familia es considerada indispensable y por ello está contemplada en el servicio integral.