Alexander Serikov
Fue el 28 de diciembre último cuando el presidente ruso Vladimir Putin firmó la llamada ley Dima Yákovlev que es la respuesta rusa a la llamada ley Magnitsky aprobada por el parlamento estadounidense y firmada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. La ley Dima Yákovlev también fue aprobada por las dos cámaras del parlamento ruso. ¿Quiénes son Magnitsky y Yákovlev y por qué tanto barullo alrededor de sus nombres?
Serguey Magnitsky era contador y auditor de la compañía jurídica británica Firestone Duncan que prestaba servicios de consultas a varias empresas extranjeras acreditadas en Rusia entre ellas la también británica Hermitage Capital Management. Durante una auditoría en esta última empresa Magnitsky y sus colegas hallaron documentación que comprobaba cuantiosas estafas por lo que Magnitsky hizo una acusación ante la Procuraduría General rusa. Sin darse cuenta el auditor pisó la cola de una culebra venenosa. Los contadores de Hermitage Capital Management idearon un esquema criminal que les sirvió para evadir impuestos y apoderarse de enormes cantidades de dinero de esta empresa. En este esquema participaron muchos oficiales de la policía, funcionarios de la procuraduría, de organismos fiscales, jueces y abogados, todos rusos.
A Serguey Magnitsky le dijeron que retirara sus declaraciones pero él se negó a hacerlo y fue encarcelado. Tenía problemas de salud y necesitaba atención médica especializada que no le fue prestada y Magnitsky falleció en prisión el 16 de noviembre de 2009. En el proceso judicial llevado a cabo no se encontró ningún culpable de su muerte. Fue el 20 de noviembre del 2012 cuando la cámara de representantes del Congreso estadounidense aprobó la llamada ley Magnistky que estipula sanciones contra los ciudadanos rusos supuestamente culpables de la muerte de Magnitsky. El presidente estadounidense Barack Obama firmó esta ley el 14 de diciembre.
Por otra parte la ley Dima Yákovlev lleva el nombre del niño ruso de dos años de edad que fue adoptado por ciudadanos norteamericanos el 21 de febrero de 2008. Fue el 8 de julio del mismo año cuando Dima falleció ya que fue abandonado por su padre adoptivo en un automovil cerrado. Aquel día hizo mucho calor, el termómetro marcaba 32 grados. El niño permaneció dentro del carro bajo el sol durante 9 horas y falleció. Por esta negligencia que causó la muerte del menor, el padre adoptivo podría haber sido sentenciado a diez años de prisión. Pero fue totalmente exculpado.
La ley Dima Yákovlev estipula sanciones contra toda persona estadounidense que cometa crímenes contra los ciudadanos rusos. En este sentido prohíbe a los estadounidenses la adopción de niños rusos. Además se prohíbe en el territorio de Rusia el funcionamiento de los llamados organismos no lucrativos subsidiados por el gobierno de Estados Unidos. Al mismo tiempo se prevén facilidades para que los huérfanos rusos sean adoptados por los ciudadanos de Rusia.
La ley Dima Yákovlev que provocó muchas críticas tanto en Rusia como en el extranjero y marcó el inicio de una grave tensión entre Rusia y Estados Unidos (a propósito la muerte del niño ruso en este país pasó casi desapercibida) entró en vigor el primero de enero del año en curso.