Con el objetivo de adecuar y mejorar los espacios para más de 350 mil personas que transitan el primer cuadro de la ciudad, principalmente a personas con capacidades diferentes, iniciaron los trabajos del Programa de Movilidad y Accesibilidad Preferencial en el Centro Histórico.

El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, constató el arranque de las obras en el cruce de Hidalgo y Alcalde, donde se le explicaron los detalles de dicha remodelación que costará más de 39 millones de pesos.

De acuerdo con el arquitecto Carlos Felipe Arias García, secretario de Obras Públicas de Guadalajara, los trabajos integran desde los templos del Aranzazu y de San Francisco al Sur, hasta el templo del Santuario al norte, con una intervención especial en avenida Juárez, entre la calle Ocampo y Calzada Independencia.

“También incluyen medidas de seguridad para la gente con alguna discapacidad (con guía táctiles); seis ciclo-puertos adicionales a los diez que ya existen para efectos de que, quienes utilizan la bicicleta, la dejen en sitios seguros”.

Agregó el titular de Obras Públicas que el programa tendrá cinco puntos fundamentales en los cruces de Alcalde con Independencia e Hidalgo; y en 16 de Septiembre en su cruce con la calle Pedro Moreno, Morelos y avenida Juárez.

También se harán acciones, donde así se requieran, en las banquetas de Pedro Loza, Colón, 16 de Septiembre y Alcalde, tomando en cuenta el mobiliario urbano.

Se contempla que en máximo 17 semanas sean concluidas las obras, con excepción de las semana Santa y Pascua en las cuales se descansará, debido a la mayor afluencia de visitantes nacionales y extranjeros en el primer cuadro.

La Secretaría de Obras Pública encargó a la constructora responsable de los trabajos tener bien delimitadas las áreas de trabajo para evitar mayores molestias a los ciudadanos.

Al final, el alcalde, acompañado de varios funcionarios y regidores, efectuaron un recorrido por los principales puntos a intervenir en el Programa de Movilidad y Accesibilidad Preferencial.