Victor García de la Concha; Director General del Instituto Cervantes anunció que se prepara una acción conjunta con la Universidad Nacional Autónoma de México para incrementar la enseñanza del español en Estados Unidos.
Dedicado al objetivo de la institución presentó este lunes su anuario 2012 en el que se afirma la promoción de la lengua española en Asia, reconoce la necesidad de hacer esta labor con los demás países
El director del instituto Cervantes recordó que se firmo un convenio con los gobiernos de España y México para aprovechar los centros culturales mexicanos en Estados Unidos y una parte de esta labor.
“Estamos estudiando con la UNAM un amplio programa para aprovechar eso en común y una de las acciones es impartir un curso para diplomáticos en Washington conjuntamente”
Se prepara la creación de un nuevo certificado de conocimiento en la lengua española un esquema similar al que se obtiene con la lengua inglesa conocido como TOEFL ; el certificado de diploma español de lengua extranjera “esta hecho como examen de lápiz y papel para aprobarlo o no, y la ventaja del TOEFL es adoptivo de sumar puntos es decir de acuerdo al crecimiento mayores son las ventajas.
Sobre el idioma español señalo que hay unos 495 mil personas que lo hablan y se espera que dentro de unos años quizá al 2030 el 7.5 por ciento lo hable y externo que Estados Unidos en el 2050 podría ser el país con más hsipano hablantes y esto significa que el potencial del idioma español sería un desafió importante.


