Teniendo la  capacidad  de procesar  hasta  un millón 640 mil barriles diarios de crudo; el año pasado (PEMEX) petróleos Mexicanos, solo aprovecho el 67por ciento.

Derivado de una  menor producción de  algunos petrolíferos, primordialmente ; combustóleo, gasolinas, gas LP y materias primas como negro de humo, que sirve para la producción de llantas y parafinas.

De acuerdo con datos  del sistema de Información  Energética  de la Secretaria de Energía, a fines de noviembre  del 2012 a las diferentes plantas  de la para estatal llegaron a un millón 92 mil barriles diarios para su procesamiento.

El caso de  Minatitlán es el que mas destaca ya que se le añadieron recientemente un grupo de  plantas  para un mejor  aprovechamiento del crudo Maya, que tiene gran cantidad de Azufré, le cual fue  utilizado al 54  por  ciento de su capacidad , la refinería utilizo en promedio , 154 mil 900 barriles diarios de crudo cuando la capacidad máxima es de 285  mil barriles.

Cadereyta registro una  utilización de un 63 por ciento , Madero de  un 62  por ciento, Salamanca 66 por ciento, Mientras Salinas Cruz  obtuvo un aprovechamiento del 71 por ciento y  Tula  el 80 por ciento, sin embargo el nivel de utilización a nivel internacional es de  un 90 por ciento.

El  ex director  de (PEMEX) Fermín Narváez  declaro : que la baja del proceso de las refinerías  probablemente  se deba  a una acumulación de  paros  no programados , por  mantenimiento o por  una decisión operativa.

Los bajos índices se deben a las políticas  de mantenimiento, y con el entrenamiento que tenga  el personal operativo, hay que revisar  los paros  no programados y analizar  la  causa de  por  que  ocurrieron y  como se  debe” dijo el especialista.

Pemex justifico la baja utilización de sus refinerías en Madero y  Tula  por paros técnicos y  mantenimientos en mayores plantas.