Nueva reingeniería para salud
Yazmín Alessandrini
Uno de los temas de mayor preocupación para millones de mexicanos (si no es que el más importante) es la salud. Por eso, resulta trascendental que una mujer como Mercedes Juan López haya sido designada para dirigir la Secretaría de Salud.
Con estudios de licenciatura y posgrado por la UNAM en esta delicadísima actividad (es médico cirujano y especialista en medicina de rehabilitación), Juan López es, de entrada, la mejor carta de la baraja peñista a frente de esta dependencia.
Al ser una funcionaria totalmente empapada en menesteres de la salud pública, Juan López no requirió de esos meses de gracia a los que echan mano algunos secretarios de Estado a los que antaño acomodaban en despachos en los que no tenían ni la menor idea. Para nada.
Dueña de una sensibilidad desarrollada en cuestiones de salud pública, la doctora Juan López percibe que una de las principales necesidades que tienen los millones de usuarios de los servicios de salud en México es, además de salir curados de todas las clínicas, hospitales, consultorios y dispensarios, ser tratados con la mayor humanidad posible.
Y eso no sólo tiene que ver con el hecho de que todo el personal del sector salud debe prodigar a todos los mexicanos la mejor atención; esto tiene que ver (también) con una mejoría integral y tangible de todas esas instalaciones donde a diario se atienden millones de compatriotas.
En otro apartado sumamente delicado y que se vislumbra como una tarea que podría extenderse más allá de su quehacer sexenal, por lo mastodóntico de su dimensión, está implementar un sistema universal que permita la convergencia y portabilidad de los servicios entre instituciones, el cual consiste en que todos los pacientes puedan ser atendidos en cualquiera de las unidades médicas existentes en el país sin importar su derechohabiencia (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, etcétera).
Esta no será la única tarea de preponderancia para Mercedes Juan, quien recientemente fue nombrada representante presidencial para los estados de Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. La titular de Salud también contempla en esta nueva reingeniería para la dependencia que encabeza el reforzamiento y apuntalamiento de las campañas de prevención para las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, el cáncer y la obesidad, entre otras.
Estamos en buenas manos, ¿verdad, doctora?
www.lapoliticamedarisa.mx
yalessandrini1@gmail.com
Twitter: @yalessandrini1


