Gerardo Yong
Europa ha comenzado a reorientar sus estrategias internacionales para enfocarlas en continentes como Latinoamérica y Africa en momentos en que la Zona Euro sigue mostrando indicios de escasa recuperación económica. En menos de una semana, dos altos representantes del bloque europeo efectuaron visitas a varios países latinoamericanos, entre ellos México, para explorar nuevas formas de cooperación.
Por una parte, Michel Vauzelle, presidente de la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul, estuvo de visita en Querétaro del 9 al 13 de febrero pasado para inaugurar la fábrica Eurocopter, en presencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto; los secretarios mexicanos de Economía, Ildefonso Guajardo; Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; Turismo, Claudia Ruiz Massieu, así como el presidente y director general del grupo europeo Eurocopter, Lutz Bertling; el presidente de Eurocopter México, Serge Durand, y varios miembros del cuerpo diplomático, entre quienes destacó la presencia de la embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delègue.
Vauzelle reconoció que Francia tiene necesidad de México, país “que representa un gran potencial de inversión para el importante tejido económico e industrial de la región Provenza-Alpes-Costa Azul, en particular, en los sectores de biotecnologías y de aeronáutica”.
A su vez, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto afirmó que México cuenta con el potencial humano para apoyar esta estrategia de cooperación tecnológica a través de la instalación de una de las firmas más importantes no sólo de Francia, sino de Europa.
“Agradezco muy profundamente a Eurocopter por su confianza en México. La industria aeronáutica es un orgullo de nuestro país y deseamos que un día helicópteros y aviones puedan fabricarse totalmente en México”, declaró Peña Nieto.
Por su parte, el Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, también resaltó la importancia de México como factor clave para potencializar a América Latina en medio de la crisis global:
“Mi visita a México confirmó mi impresión que este es un país clave para reforzar la cooperación entre América Latina y la Unión Europea. Durante estos dos días tuve la oportunidad de reunirme, entre otras personalidades, con el Presidente Enrique Peña Nieto. En este constructivo encuentro platicamos sobre cómo podemos profundizar la Asociación Estratégica y el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y México. Estoy convencido de que la actualización de este Acuerdo contribuirá a impulsar el desarrollo económico, a luchar contra la pobreza y las desigualdades sociales y a promover la protección del medio ambiente. En la reunión que tuve con mis colegas Senadores y Diputados, coincidimos en que el Congreso Mexicano y el Parlamento Europeo tienen un papel fundamental sobre como impulsar aún más las relaciones bilaterales.
Por otra parte, quiero reiterar mi confianza en las reformas planeadas por el gobierno mexicano, particularmente en materia energética y del sector de justicia. El Presidente de México aceptó ya mi invitación para hablar ante el Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. También me reuní con ONGs mexicanas de Derechos Humanos con las que intercambié puntos de vista sobre diferentes temas, entre otros, la protección de defensores de derechos humanos y el sistema de justicia.”
Su visita es continuación de la Cumbre UE-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que se celebró en Santiago de Chile los días 26 y 27 de enero de 2013, y que reforzó la asociación estratégica entre las dos regiones del mundo.
Según Schulz, México posee una de las mayores economías del mundo, y es considerada como la segunda más grande de América Latina. Destacó su liderazgo internacional como miembro del Grupo de los 20, cuya Presidencia ocupó en 2012.
Junto con Brasil, es un socio esencial de la Unión Europea, que concluyó con el país un Acuerdo Global de Cooperación en 1997.
Schulz realiza una visita a Latinoamérica, principalmente a Costa Rica, nación que reviste carácter tanto bilateral como multilateral, por ocupar el país la Presidencia semestral rotatoria de América Central. En diciembre de 2012, el Parlamento Europeo aprobó el primer acuerdo de asociación interregional entre la UE y América Central.
Colombia, junto con el Perú, es uno de los dos países con los que la UE concluyó un acuerdo de asociación en diciembre de 2012. La UE apoya los esfuerzos de Colombia en el proceso de reconciliación interna y considera este país uno de sus principales aliados.
Como muestra de la prioridad que el Presidente confiere a la asociación con América Latina, tiene previsto visitar otros países durante su mandato, como Brasil y Perú.