Entrevista a Luis Felipe Ledezma/Presidente del Colegio de Economistas de Baja California
Irma Ortiz
Considerado un bastión de Acción Nacional, Baja California vive hoy en carne propia los enfrentamientos que se dan en el interior de ese partido, luego de la debacle electoral y los enfrentamientos entre calderonistas y maderistas. Después de 24 años de gobiernos ininterrumpidos del blanquiazul, hoy la moneda está en el aire.
Ernesto Ruffo Appel, hoy senador, lograba en 1989, algo impensable, la primera gubernatura para ese instituto político, en una entidad donde sólo había 620 panistas y todo lo demás era PRI. Hoy el propio exgobernador advierte que el ambiente electoral en la entidad está muy competido y que en las encuestas “salen muy pegados los candidatos de la alianza —PAN, PRD y Nueva Alianza— Francisco Kiko Vega y el del PRI, Fernando Castro Trenti”.
Reconoce que lo que hoy se vive es consecuencia de lo que vivió cuando el PAN comenzó a ganar y se llenó de chambistas. Ha señalado la necesidad de replantear la situación ya que “el poder nos confundió”.
Recientemente seis exgobernadores del blanquiazul: Francisco Barrio, Chihuahua; Carlos Medina Plascencia, Guanajuato; Alberto Jiménez, Jalisco: Fernando Canales Clariond y Fernando Elizondo, Nuevo León, anunciaron la creación de una nueva corriente ideológica Grupo de Renovación Moral para inyectar un proceso de sanación a ese instituto político, con postulados y valores, que partan de la congruencia y que buscarían que el modelo de gobierno del PAN esté muy claro.
Definiciones importantes cuando se empiezan a velar las armas, puesto que las elecciones en Baja California se realizarán el próximo 7 de julio, donde se renovará no sólo la gubernatura, sino los cinco ayuntamientos y 25 diputaciones locales.
En este contexto, este lunes, un grupo de panistas encabezados por Luis Felipe Ledezma —ex precandidato a diputado y exregidor, hijo de uno de los fundadores del blanquiazul en la entidad— anunciaron su adhesión a la campaña del candidato del PRI a la gubernatura del estado, Fernando Castro Trenti.
Desbandada
Luis Felipe Ledezma, actual presidente del Colegio de Economistas de Baja California, entrevistado vía telefónica advierte que se registra una desbandada de panistas en la entidad para que los “calderonistas” no ganen en los comicios.
¿Qué está sucediendo en Baja California? ¿Por qué su decisión de no apoyar al candidato del PAN y sí en cambio hacerlo por su competidor del PRI?
Lo que vemos en Baja California es una debacle electoral por la herencia de Felipe Calderón y de quienes arribaron a las candidaturas, a la gubernatura, y a la alianza del PAN en Baja California. El PAN ha sufrido ya tres derrotas importantes, la del 2004 la del 2010 y la del 2012.
Para que haya un cambio verdadero en Baja California y que se sane el partido Acción Nacional de los calderonistas y de los intereses que tanto daño le hacen al partido, se tiene que perder las elecciones, para tocar fondo y luego salir adelante. En segundo término, nos adherimos a la campaña de Fernando Castro Trenti, pero no al PRI, que quede claro. Tampoco nos vamos del PAN, sino solo nos sumamos a la campaña de Castro Trenti, por considerarlo un proyecto ciudadano, que ofrece un cambio verdadero que tanto están esperando los bajacalifornianos, después de un lastre y una nefasta administración que ha dejado pobres resultados en materia de desarrollo económico.
Por ejemplo, el tema de desarrollo social, la pobreza ha aumentado del 34 por ciento al 38 por ciento en Baja California lo que deja muy mal parados a los gobiernos emanados de Acción Nacional y a los candidatos de Acción Nacional, además sus equipos de campaña están coptados por la herencia de Felipe Calderón, entonces si ganan éstos candidatos, lo único que va a pasar que ésta gente va seguir en el poder para seguir ejerciéndolo el poder y será más de lo mismo.
Un grupo de panistas libres, conscientes y que moralmente estamos libres, ahora sí que de todo pecado, y que siempre hemos velado por los intereses del PAN y de los ciudadanos y no de los grupos de poder, nos retiramos de la campaña en estos momentos y nos adherimos al proyecto de Fernando Castro Trenti.
Libres de pecado
¿Cuáles son los grupos calderonistas que se han apoderado del partido en la entidad?
Acaba de arribar un equipo que sólo busca defender su interés personal y de grupo. Son exfuncionarios, por ejemplo, está la figura de Ernesto Cordero, de Javier Lozano y gente de estos senadores —se comenta— que ya están en el Comité de Campaña; es el caso de Alejandro Caso, quien acaba de arribar a la entidad para coordinar los esfuerzos en comunicación social.
Vemos cómo la gente de Calderón está metida y es lo que ya no queremos, ellos fueron la causa del derrumbamiento del PAN en toda la república y aquí en Baja California, sobre todo llegando a un pobre tercer lugar cuando anteriormente éramos un bastión en Baja California.
¿Qué opinión le merecen estos enfrentamientos que se dan entre calderonistas y maderistas? ¿En qué momento político se encuentra el PAN?
Es un reflejo de la descomposición en el interior del partido, un reflejo de que lo único que importa para estos grupos es seguirse manteniendo y defender sólo su interés y no están velando por el interés de la ciudadanía, por eso perdimos y quedamos en tercer lugar. Es fruto de la operación maquiavélica y nefasta de estos grupos dentro del PAN.
Déjeme aclararle que no somos un grupo aislado aquí en Baja California, sino que compartimos la visión del grupo que se acaba de formar en Guanajuato formado por los exgobernadores del PAN, entre ellos Ernesto Ruffo, Carlos Medina Plascencia, Alberto Cárdenas, Fernando Canales Clariond, Fernando Elizondo y el grupo de Los Espartanos, cuyo esfuerzo encabeza Felipe González en Aguascalientes. Acá en Baja California, tu servidor, Felipe Ledezma, y otros compañeros nos inspiramos en estos movimientos y queremos hacer lo propio. La premisa principal de estos grupos en el interior del PAN es el interés mayor, el bien de la comunidad, que se sanee el interior de Acción Nacional desde sus entrañas, y para que eso suceda es necesario que pierda, para quitarle el poder a estos grupos.
El gobernador impone candidatos
¿Cómo ha sido la participación del gobernador del estado en esta descomposición de Acción Nacional en la entidad?
Simplemente la imposición de sus candidatos.
¿Qué opinión le merece el actual candidato a la gubernatura, qué posibilidades tiene para las elecciones del 7 de julio?
Las posibilidades son nulas, puesto que hay una desbandada dentro de Acción Nacional; al parecer próximamente se romperá la alianza. En lo personal, considero que el candidato Francisco Kiko Vega es una persona que ha luchado por el PAN, es un baluarte del partido en la entidad; sin embargo, él ya no tiene nada que hacer ya que lo coparon los grupos de poder, el grupo de poder de Felipe Calderón, y se ha convertido en un títere. Es un interés que sólo está cuidando la herencia de Felipe Calderón.
¿No han recibido ninguna presión por parte del PAN nacional o de los calderonistas, por su decisión?
A los calderonistas no les gusta la autocrítica, siempre están en el estado de autocomplacencia; entonces, claro que hemos recibido presiones, hemos recibido incluso amenazas, cuando lo único que buscamos es el bien común de los ciudadanos y que se sanee el PAN hacia su interior.
Si hay presiones, ¿renunciarán al partido o qué van hacer?
Estamos preparados todos los panistas que nos estamos sumando a la campaña de Castro Trenti, esperamos una embestida por parte de las dirigencias para aplicarnos algunas restricciones en el estatuto, pero nosotros también tenemos estatutariamente derechos y derechos constitucionales que vamos a hacer valer.
Además queremos hacer un llamado a todos los panistas, los libres y conscientes de que regresemos a los orígenes, que nos sumemos a la lucha interna para sanear el partido, y comentarles que estamos cien por ciento seguros de que el proyecto de Castro Trenti sobrepasó las ideologías de un solo partido y se convierte en ciudadano, y es al que hay que apoyar.