Entrevista a Julio César Hernández Granados/Vocero oficial del gobierno michoacano

Antonio Cerda Ardura

Debido a problemas de salud, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, se ausentó de su cargo, a partir del 7 de marzo, y de manera temporal.

Sus funciones recaen en el secretario de Gobierno, Jesús Reyna, pero esto será durante un lapso de máximo 30 días.

En entrevista con Siempre!, el vocero del gobierno michoacano, Julio César Hernández Granados, asegura que don Fausto Vallejo se recupera satisfactoriamente, de modo que probablemente llegue a Morelia en los próximos días.

El vocero reconoció que, como todo el país, Michoacán sufre problemas de seguridad pública, pero que están siendo atendidos y el estado se halla y trabaja en paz.

Ya regresa

¿Cómo está el gobernador Fausto Vallejo?

Muy bien, en pleno proceso de recuperación. En octubre pasado fue sometido a una operación quirúrgica de hernia umbilical, la cual, por el ritmo de trabajo que él tiene, se le complicó. No tuvo oportunidad de observar el reposo necesario y la semana antepasada le generó algunas complicaciones que lo llevaron al médico. Le recomendaron que guarde reposo y que continúe con su tratamiento. Y va a aprovechar, además, para tratarse de una laringitis crónica que lo ha afectado también desde hace unos meses.

Las últimas noticias señalan que podría llegar a Morelia en los próximos días, aunque seguramente para continuar su reposo.

Ahora que él ha estado enfermo, se han escuchado voces, como la de la senadora panista, Luisa María o Cocoa Calderón, la hermana del expresidente, o la del diputado del PRD, Silvano Aureoles, advirtiendo que hay que cuidar la gobernabilidad de Michoacán, que podría estar en riesgo.

Michoacán está trabajando y está en paz. Sí hay problemas de seguridad pública, como los tiene todo el país, con algunos focos rojos por el tema de las autodefensas, pero están siendo atendidos. Michoacán está, incluso, a la vanguardia en lo que a respuestas se refiere, por la coordinación entre el gobierno federal y el estatal. En cuanto a la relación de las instituciones políticas y la vida institucional, hay solidez. Tanto, que los líderes parlamentarios de las distintas fracciones en el Congreso local y los dirigentes de los partidos políticos, han expresado, en todo momento, su respeto a la determinación de don Fausto para atenderse. Han reconocido que él ha actuado de manera muy responsable e institucional, tanto hacia Michoacán como hacia su propia salud. Han reconocido que él está haciendo uso de su derecho constitucional y que no hay de qué preocuparse, repito, porque las instituciones son sólidas y la ley es bastante clara respecto a quién debe ejercer las responsabilidades durante la ausencia temporal del gobernador.

Sin embargo, me parece que la ética, y más aún, cuando se trata de un motivo de salud, debería de obligar a que quienes están en la arena política que se conduzcan de una manera más respetuosa y responsable en sus declaraciones y apuesten más por la unidad. Por qué no mejor pronunciarse por el trabajo, o, incluso, por la recuperación del adversario, o de quien los venció en las urnas. Esas expresiones son francamente deplorables y no sólo han sido mal vistas en Michoacán, sino que han sido reprobadas a nivel nacional.

Por fortuna, se trata de expresiones muy individuales que no han tenido eco en el resto de la población. Hay que recordar que éste no es el momento de ningún proceso electoral. Lo será en el 2015, cuando tengamos que elegir un nuevo gobernador. Entonces todos podrán hacer públicos sus apetitos. Pero éstos son momentos de trabajar por la entidad y de construir su recuperación, en la que estamos todos empeñados, no sólo en el terreno financiero, sino en la dinámica de la vida social.

 

Impulso de Peña

Coloquialmente se dice que cuando no está el gato, los ratones salen a correr. Hace unos días ocurrió el asesinato de un alcalde, y por allí andan los Caballeros Templarios y los grupos de autodefensa.

Es algo que podría ocurrir en algún momento, pero, en definitiva, no está pasando en Michoacán. Ésa es una percepción falsa. Durante los últimos cinco años, se registraron las muertes de cinco presidentes municipales. Pero en lo que va de la administración de don Fausto Vallejo no ha muerto un solo presidente municipal. Cuando menos, no por asesinato. Se dio, sí, el crimen de un encargado del despacho de una presidencia municipal, que ejercía esas funciones, pero no era presidente. Todavía don Fausto estaba en Michoacán. Nada tiene qué ver una cosa con la otra.

Efectivamente, el problema de la inseguridad no se ha resuelto del todo, pero está en ese proceso. Además, en esto hemos tenido un impulso importante a partir de diciembre, cuando Enrique Peña Nieto llegó a la Presidencia de la República. ¿Por qué? Porque, como le señalaba anteriormente, hay una plena coordinación de las fuerzas estatales y municipales con las de la federación. Como es sabido, la federación está apostando más por la inteligencia que por la confrontación.

El ejemplo más claro de esto es la detención, hace unos días, de poco más de 50 personas en la comunidad de La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán. El Ejército mexicano no solamente aprehendió a esta gente de manera pacífica y sin intercambiar un solo tiro, sino les confiscó un importante arsenal de armas de uso exclusivo de esa institución.

¿Con qué frecuencia hay homicidios?

Las estadísticas del mes de febrero muestran una disminución muy considerable en el número de homicidios, no sólo en Michoacán, sino a nivel nacional. Y la percepción generalizada que hay en el estado es que seguimos teniendo problemas de seguridad pública, pero que estamos en la ruta para irlos erradicando.

 

En tiempo y forma

¿Cuándo se calcula que esté totalmente restablecido y en funciones el gobernador?

El documento que el gobernador dirigió a la opinión pública y al Congreso, está fechado el 7 de marzo. Es decir, ese texto establece que serán, como máximo, 30 días para la recuperación. Antes del 7 de abril, el gobernador tendrá que estar en sus funciones. Nosotros esperamos que sea mucho antes, pero ésa es la fecha límite. No tenemos ninguna información en contrario, sino que sabemos que la recuperación va en tiempo y en forma. Estamos muy optimistas. Por supuesto, extrañamos al líder. Nos hace falta el consejo del jefe, del maestro, pero sabemos cuáles son nuestras tareas. El gobierno está funcionando en todas y cada una de sus áreas: financiera, administrativa, educativa, de salud, de seguridad pública. Todas.