Sé la importancia que tiene el agro y quiero ser el gobernante que más lo apoye
Miguel Monge Monge
Morelia, Mich.- En presencia de ediles y representantes de organizaciones campesinas de los 113 municipios michoacanos, se materializó uno de los principales compromisos de campaña del gobernador Fausto Vallejo Figueroa con el campo michoacano, firmados ante notario público, al entregarse en una primera etapa 120 de las 266 unidades de equipo pesado que conformarán las 15 Centrales de Maquinaria, cuya operación impactará en al menos 30 mil productores y será de uso exclusivo para el medio rural.
Con una inversión de aproximadamente 522 millones de pesos, el proyecto de Vallejo Figueroa está llamado a constituirse en una palanca real que impulsará el desarrollo agropecuario de Michoacán, convirtiéndolo en un estado más productivo y competitivo y colocándolo a la altura de los actuales retos nacionales y globales.
Favorecerá a productores agropecuarios de los 113 municipios
En representación del jefe del ejecutivo estatal, el secretario de gobierno Jesús Reyna García, hizo entrega a munícipes de las llaves de las nuevas máquinas, mientras que a través de un video Fausto Vallejo celebró la puesta en marcha de las Centrales de Maquinaria que resolverán las necesidades de productores agropecuarios de los 113 municipios.
“Sé la importancia que tiene el campo michoacano y quiero ser el gobernante que más lo apoye dentro de lo posible; en campaña me comprometí a crear, entre otras cosas, Centrales de Maquinaria y aquí entrego esta tecnología única y exclusivamente para el medio rural, no tocarán un centímetro de las zonas urbanas, ese es el compromiso que establecí y por eso puedo afirmar que estamos cumpliendo”, apuntó.
Transparente y despolitizado, el funcionamiento de las centrales
Expuso que dicho programa eminentemente despolitizado, operará de acuerdo a reglas específicas y a través de comités para determinar las principales acciones a realizarse en el medio rural; “al producir más y al darles más facilidades a nuestros campesinos, los hacemos competitivos y los impulsamos a que obtengan mayores ganancias; que el bienestar sea no sólo para sus familias sino para todo el estado de Michoacán”.
Son 266 las unidades que conforman las 15 Centrales de Maquinaria: 45 tractores de oruga, 29 excavadoras, 24 motoconformadoras, 69 retroexcavadoras, 5 vibrocompactadores, 4 cargadores frontales, 5 pipas de 10 mil litros cada una, 61 camiones de volteo, 8 rotomartillos, y 16 vehículos pick up para labores de supervisión. También se hizo entrega simbólica de 120 máquinas, mientras que el resto se llevarán a su destino en el trascurso del mes.
Demostrada, la congruencia del gobernador: Jesús Reyna García
En su intervención, el secretario de gobierno Jesús Reyna García destacó “el serio compromiso que este gobierno mantiene con la modernización del campo y mediante la entrega de maquinaria queda demostrada la responsabilidad y congruencia del gobernador Fausto Vallejo Figueroa, pues independientemente de cumplir con el Plan Integral de Desarrollo 2012–2015, también atiende dos de sus compromisos firmados ante Notario Público, consistentes en la creación de Centrales de Maquinaria y en dar preferencia a las empresas proveedoras michoacanas, para que la inversión se quede en el Estado y derrame más beneficios”.
Es instrucción del gobernador Vallejo Figueroa, prosiguió Reyna García, seguir apostándole al campo michoacano, uniendo esfuerzos con los ayuntamientos e involucrando al sector agropecuario en su conjunto, “por ello, el gobernador encargó a una parte central de su equipo de trabajo, que instrumentara este Programa”, reveló y agregó que no hay antecedente de una decisión de esta magnitud para poner el modernista lote de maquinaria al servicio de los michoacanos, pero además, para garantizar que su operación se hará con transparencia y sin decisiones unilaterales.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural del Estado, Ramón Cano Vega, explicó los alcances del programa que garantiza el establecimiento de Centrales de Maquinaria Pesada en diversas regiones y que estarán concentradas en Aguililla, Apatzingán, Coahuayana, Huetamo, Jiquilpan, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Uruapan, Venustiano Carranza, Yurécuaro, Zamora, y Zitácuaro, representando una cobertura total en los 113 municipios de la entidad.
Realidad, un compromiso de campaña
El responsable de la Sedru mencionó: “ayer el candidato a gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, hizo un compromiso con los productores, el día de hoy el gobernante, congruente con su forma de ser, cumple con lo prometido en beneficio del sector rural de Michoacán”.
Aseguró que con esta acción los presidentes municipales ya no tendrán que tocar puertas para conseguir maquinaria y equipo prestado, lo que permitirá rehabilitar y construir infraestructura agropecuaria a lo largo y ancho de Michoacán.
El esquema financiero para la adquisición del equipo es el de arrendamiento puro, a ser cubierto en tres años con opción a compra, mediante un pago inicial de 236 millones de pesos este año, especificó.
La meta inicial planteada y determinada en base a las necesidades de las comunidades rurales, es la construcción de 9 mil 720 kilómetros de caminos rurales y de saca; mil 754 bordos y ollas para captación de agua, mil 683 kilómetros de canales y drenes, 500 mejoras territoriales, 500 obras de nivelación de terrenos de interés social y 350 obras para espacios deportivos.
Aplauden ediles el ambicioso proyecto vallejista
Raúl Prieto Gómez, presidente municipal de Charo, garantizó que los municipios están dispuestos a participar, “con la unión de ediles lograremos un mejor país y una distribución equitativa de los recursos; de esta manera podemos atender oportunamente las necesidades de la gente”.
En tanto, el alcalde de Santa Ana Maya, Ygnacio López Mendoza, coordinador de los ediles del Partido del Trabajo, celebró la acción que no se ha realizado en ninguna parte del país, “realmente va a resolver problemas a los ayuntamientos, porque nosotros somos los que atendemos a la gente, los municipios la requerían desde hace muchos años, creo que la maquinaria va a resolver un gran porcentaje de problemas, prevenir catástrofes e inundaciones pues era prácticamente imposible adquirir una máquina nueva”, dijo.
Francisco Sánchez Sánchez, edil de Sahuayo y representante de los presidentes municipales del PAN, afirmó que el módulo de maquinaria les quita una gran presión “porque no contamos con los recursos suficientes” y exhortó a los demás ediles a invertirle al campo, “es una corresponsabilidad”.
José Guadalupe Aguilera Rojas, munícipe de Tingambato y coordinador de los alcaldes del PRD, consideró que con la suma de esfuerzos y la coordinación interinstitucional, se habrá de marcar un rumbo en la historia de Michoacán, “esta inversión al campo es un referente sumamente importante para abatir rezagos, y puede ser un parteaguas para iniciar la ruta del desarrollo de la comunidades y del estado; el gobierno vallejista ya dio este paso, nos toca secundarlo; nos sumamos al esfuerzo y estamos listos para trabajar”.
Carlos Sandoval Portugal, presidente de Ziracuaretiro y representante de los ediles del PRI, felicitó al gobernador Vallejo Figueroa por su decisión de apoyar a productores agropecuarios, “pues esta acción viene a paliar las necesidades de obras en el medio rural”.
Fueron testigos de este evento, Octavio Aparicio Mendoza, coordinador de Cplade; el diputado local Antonio Sosa López; Fausto Vallejo Mora, quien recibió muestras de reconocimiento, afecto y respeto para su padre, el gobernador de Michoacán; Wilfrido Lázaro Medina, presidente municipal de Morelia; Antonio Guzmán Castañeda, delegado en la entidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Rogelio Caballero Meraz, delegado de la Secretaría de Gobernación; integrantes del gabinete legal del gobierno estatal, diputados federales y locales, además de funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno.