Se debe priorizar el diálogo y la interacción

Yazmín Alessandrini

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aterrizó la noche del martes pasado en Washington con agenda llena y con un objetivo nítidamente definido: que la relación bilateral México-Estados Unidos optimice al máximo las sinergias que de ésta han surgido y que más allá de la buena voluntad de ambas partes, se deberá priorizar el diálogo y la interacción para bien de esta siempre compleja simbiosis geopolítica.

Aquí, en China y en cualquier otra parte del universo sabemos que el socio más importante de México es Estados Unidos. Por la vecindad inmediata y por un sinfín de temas coyunturales que comparten históricamente, mexicanos y estadunidenses constantemente van de la mano, para bien y para mal. Por ello, la minigira que realizó el titular de Segob previo a la visita a México del presidente norteamericano Barack Obama, agendada para el 2 y 3 de mayo próximos, resultó trascendental en sus diversas aristas.

Indudablemente cuando se trata de reuniones entre funcionarios de gabinete de primer nivel, varios son los temas de la agenda a tratar y a discutir, toda vez que entre estas dos naciones existe un complejo macrocosmos de problemáticas que van de lo económico y comercial, hasta lo migratorio y de seguridad.

Por consecuencia, lo que haya tratado y discutido con personalidades como Lisa Monaco y Janet Napolitano seguramente se traducirá en varias mejoras para esta simbiosis binacional.

¿Qué hace falta para que los mecanismos en materia migratoria y seguridad fronteriza entre México y Estados Unidos se fortalezcan y se eficienticen? En primer lugar, hace falta (en ambos lados) gente con nivel y con capacidad, razón por la cual Osorio Chong y el equipo que lo acompañó a esta incursión por territorio norteamericano —Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional de Seguridad Nacional; Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, y Eduardo Sánchez Hernández, subsecretario de Normatividad de Medios— cayeron con el pie derecho frente a sus homólogos. Se trata de funcionarios serios y con oficio.

Además, con esta visita a Estados Unidos se regresa a las viejas (y eficientes) formas que se perdieron poco antes de los dos experimentos panistas fallidos en Los Pinos, cuando la cabeza de Gobernación se encargaba directamente de tratar cualquier asunto de seguridad nacional que nos empataba con los estadounidenses. Obviamente, varios de los resultados de esta gira de Osorio Chong y su gente los comenzaremos a percibir en el corto y mediano plazos, y por supuesto durante la gira que Obama realizará por nuestro país.

Enhorabuena.

www.lapoliticamedarisa.mx

               yalessandrini1@gmail.com

               Twitter: @yalessandrini1