Se ha perdido competitividad

Julio A. Millán B.

El turismo es una de las actividades con mayor potencial para dinamizar la economía de un país debido fundamentalmente a los efectos multiplicadores que genera en el producto nacional.

En el caso de México, se ha convertido en uno de los sectores que más contribuye al PIB, entre el 8.4 y 8.5% del producto de acuerdo con las cuentas nacionales medidas por el INEGI.

México es un destino privilegiado por su gran riqueza turística que va más allá de sitios de sol y playa; se tiene un acervo de 38 bienes Patrimonio de la Humanidad (27 culturales, 4 naturales y 7 inmateriales). En lo que respecta a la riqueza natural cuenta con 174 áreas naturales protegidas entre las que se encuentran 31 reservas de la biosfera; se poseen más de 10 mil kilómetros de litoral.

En lo relativo a las zonas turísticas se han desarrollado 7 centros turísticos integralmente planeados; más de 70 destinos de playa, culturales y de negocios, y 43 pueblos mágicos. La oferta de alojamiento supera los 17 mil establecimientos con más de 637 mil habitaciones en diferentes categorías. Infraestructura que se ha desarrollado y que en temporadas de importante afluencia, como la Pascua, se constituye en centro de importante actividad económica, pero que para nada abarca todo el potencial que se tiene.

Sin duda que estas fechas son de vital estrategia para el país ya que el sector turismo además de su aportación al PIB genera 2.5 millones de empleos directos y 5 millones de indirectos. Además de la derrama económica que representan las divisas que traen los visitantes extranjeros y el gasto que realizan los nacionales. Tan sólo en 2012, el turismo internacional representó para México la entrada de 12.7 miles de millones de dólares. Respecto de 1995, se ha duplicado el flujo anual.

Durante la crisis internacional de 2009, se registró una fuerte caída en la entrada de divisas, además la recuperación ha sido lenta en los años subsecuentes. Sin embargo, al cierre de 2012 se observa una panorama positivo y de seguir la misma tendencia, en 2013 podría superarse el máximo histórico de entrada de divisas registrado en 2008, del orden de 13.6 miles de millones de dólares.

Sin embargo, el panorama no es del todo favorable. Nuestro país ha perdido competitividad, descendió entre el año 2000 y el 2009 del 7º al 10º lugar mundial en recepción de turistas, según el ranking que publica la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de acuerdo con un planteamiento de la Secretaría de Turismo, es posible que se pierdan hasta dos posiciones más.

La inseguridad es un factor importante en efecto, pero es coyuntural, lo trascendente es la ausencia de una estrategia competitiva holística para el sector turismo. El plan con visión prospectiva que requiere el sector debe ir más allá de explotar ventajas comparativas fundamentadas en recursos básicos existentes.

 

jmillanb@grupocoraza.com