La Política Me Da Risa

Inadem vinculará emprendedores con proyectos especializados

Yazmín Alessandrini

Con la instalación del Comité Nacional de Productividad, cuyo objetivo es afrontar los retos que nos permitan elevar la productividad que requerimos como nación, con empresas con mayor tecnología y una clase trabadora mejor, una vez más se vuelve imperativo poner bajo el reflector al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), órgano dependendiente de la Secretaría de Economía y que bajo la batuta del economista Enrique Jacob Rocha vivirá horas cruciales en el futuro inmediato.

En entregas anteriores recalamos en el importantísimo papel que desempeñará el Inadem como órgano de vinculación entre los emprendedores y los proyectos especializados para las micro, pequeñas y medianas empresas; pero con la instalación del Comité Nacional de Productividad y la propuesta de reforma financiera que hiciera el presidente Enrique Peña Nieto a inicios del mes pasado (13 iniciativas que modificarían 34 leyes), las cosas van más allá del discurso y la intención.

Jacob Rocha nos comentó que la Red Nacional de Apoyo al Emprendedor ya está en marcha y su finalidad es que al centro de ésta se encuentre el micro, el pequeño y el mediano empresario para que los tres niveles de gobierno, además del entorno natural de esta actividad (instituciones educativas, revistas especializadas, asociaciones civiles), le permitan tener al alcance de la mano un universo de 45 proyectos que abonen en el terreno de mejorar su desempeño.

“En estos momentos —comentó el titular del Inadem— lo que estamos determinando son los programas que estarían alineados en esta Red Nacional de Apoyo al Emprendedor. Traemos un programa piloto en el que están involucradas las secretarías del Trabajo, Agricultura, Hacienda y Economía. La intención es que desde el gobierno se cuente con la capacidad de coordinarnos, porque esos programas están orientados a poblaciones-objetivo más o menos similares y se requiere de intercambiar información entre nosotros”.

Otro de los temas críticos para alguien que quiere establecer un negocio o que ya lo ha establecido (micro, pequeño, mediano) es, sin duda alguna, el acceso al financiamiento, por lo que la reforma financiera será clave, toda vez que en México sólo el 15% de las microemprdas tienen acceso al crédito.

Una buena noticia para los emprendedores mexicanos y que está relacionada con la presente colaboración tiene que ver con la intención del Inadem de crear la Direccion General de Programas de Apoyo y Atencion a Pymes, la cual podría llegar a ser “una especie de Profeco” para las micro, pequeñas y medianas empresas.

www.lapoliticamedarisa.mx

                  yalessandrini1@gmail.com

                  Twitter: @yalessandrini1