El  objetivo es generar empleos

Yazmín Alessandrini

De acuerdo con estadísticas manejadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen algo así como 4.7 millones de unidades empresariales y de éstas el 99.8% encajan en la categoría de micro y pequeñas empresas (Mipymes), amén de que éstas generan siete de cada 10 empleos. Con semejantes datos, resulta reconfortante y alentador el anuncio hecho por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, en relación con este importante sector de la econonía y que en datos duros significa que para este año el gobierno federal se ha fijado la meta de llegar a los 100 mil millones de pesos en compras y adquisiciones con las Mipymes, monto que supera los 93 mil millones del 2012.

Bajo esta perspectiva, Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) —órgano que se antoja como sumamente trascendental para detonar la economía mexicana—, dio a conocer que será esta misma semana cuando el instituto que encabeza publicará las convocatorias que permitirán a las Mipymes de todo México tener acceso al financiamiento que les facilitará desde capacitarse hasta equiparse. Dichas convocatorias tendrán como objetivo primordial que los emprendedores y empresarios integren adecuadamente sus proyectos y los presenten.

Además, hay que reconocer el buen tino del gobierno federal al contemplar un catálogo de medidas administrativas adicionales a las legislativas que incluye la reforma financiera, la cual fue presentada hace unos días. Porque aunque las cifras y montos que manejan dependencias como INEGI, Inadem y hasta la Secretaría de Economía (que tiene 7.3 mil millones de pesos para entregar a las empresas en el transcurso de este año), lo cierto es que sólo el 4% de las Mipymes le vende a alguna institución pública, situación que obliga a todos los actores involucrados a concretar sinergias que permitan consolidar la actividad de los micros, pequeños y medianos empresarios, quienes indudablemente cuentan con una total confianza gubernamental, toda vez que el gobierno federal ha contemplado que para este 2013 sus adquisiciones a compañías de tamaño menor se incrementarán del 18 al 21%. Interesante, ¿no creen?

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas en este tema. En estos momentos todavía existen ciertas barreras legales y fallas en la aplicación de la ley que obstaculizan el interés y la participación de las Mipymes en la contratación pública. Y justo aquí es donde entrará en juego la enorme capacidad administrativa y conciliadora de un funcionario como Enrique Jacob Rocha, quien con su eficiente equipo de trabajo podra aterrizar mecanismos que estimulen el emprendimiento y desarrollo de las empresas. Ésa es justo la razón por la que Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, ubicó a Jacob Rocha, para aprovechar su amplio conocimiento en Economía y Administración Pública.

Todo lo anterior está contemplado en el Pacto por México propuesto por el presidente Peña Nieto (favor de revisar el compromiso #71), y el fin primordial para que el actual gobierno federal lo esté considerando con tanta fuerza es simple: generar empleos.

www.lapoliticamedarisa.mx

yalessandrini1@gmail.com

Twitter: @yalessandrini1