Entrevista a Gustavo Madero/Dirigente nacional del PAN
Moisés Castillo
Terminó la tempestad del Pacto por México. Ahora existe una tensa calma. Pero ahí queda la frase del presidente Enrique Peña Nieto defendiendo a Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, tras el escándalo del presunto abuso de recursos públicos para beneficiar electoralmente al PRI en Veracruz. “No te preocupes, Rosario. Hay que aguantar, porque han empezado las críticas”.
Y la experredista la libró. Al comparecer ante senadores advirtió que no iba a renunciar a su cargo y señaló que el Pacto por México debe estar por encima de situaciones coyunturales.
“Y quiero decirle con mucha claridad: el que nada debe, nada teme. Ése fue el sentido de las palabras del presidente. Porque la única batalla que yo tengo, la única batalla de la que me siento absolutamente orgullosa y congruente con lo que he sido siempre, es la batalla contra el hambre, la batalla para que millones de mexicanos tengan qué comer”.
Luego de la denuncia panista sobre el manejo electoral de la Cruzada contra el Hambre en Veracruz, el pasado lunes el PAN decidió permanecer en el Pacto por México pero con una serie de requisitos: sancionar a los funcionarios que hayan incurrido en delitos electorales en ese estado del sur, darle máxima prioridad a la reforma político-electoral, replantear las iniciativas del Pacto que tienen como objeto la transparencia del gobierno y combate a la corrupción, que la administración federal demuestre su compromiso con la ley y diálogo necesario para que en los procesos electorales de julio se blinde a la política social el uso electoral.
En un posicionamiento conjunto, PAN-PRD urgieron a crear un apartado en el Pacto por México en el que se establezcan medidas puntuales y compromisos para blindar los próximo comicios de julio.
“Compartimos la convicción de que el Pacto por México es un instrumento útil y de que, en las actuales circunstancias, la responsabilidad de que se conserve y fortalezca depende del gobierno federal… Exigimos al gobierno federal que la voluntad expresada en los compromisos expuestos en los comunicados y declaraciones difundidos en días anteriores se materialicen en hechos visibles y verificables.”
Asimismo, en el Senado, PAN-PRD firmaron un punto de acuerdo para crear una comisión especial para dar seguimiento al uso de recursos públicos destinados a programas sociales federales en procesos electorales.
“Nosotros no estamos en contra del programa, pero lo que pedimos es que no se ocupen para fines electorales. Todos los delgados son operadores del PRI, es algo que no podemos permitir, porque desde luego están trabajando para el partido”, aseguró la perredista Lorena Cuéllar, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social.
Calderonistas contra el Pacto
Sin embargo, en el interior del PAN hay calderonistas que se pronuncian a favor de salir del Pacto. Como el caso de la senadora Mariana Gómez del Campo.
“Tendría que haber blindaje electoral, cambio de delegados, y yo no veo a los gobernadores quitando a los delegados. Si siguen actuando de esta manera, el PAN no tiene porqué seguir dentro del Pacto. Ni el PRI ni el gobierno están jugando limpio.”
En tanto, el coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el Pacto por México es un instrumento que ha dado rumbo a las reformas estructurales y ha facilitado el trabajo legislativo.
“La reforma laboral, por ejemplo, va a reducir la presión migratoria y la reforma educativa dará una dimensión más sólida al conocimiento y entendimiento mutuos. Los legisladores entendemos muy bien que ya no sólo somos socios comerciales, sino que tenemos economías crecientemente integradas.”
Para Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, no es suficiente la voluntad que ha mostrado el gobierno de Peña Nieto para avanzar en el Pacto por México, sino acciones concretas para castigar a los funcionarios públicos que desvían recursos de programas sociales a favor del PRI.
“Si hay impunidad, la gente pierde confianza en la política, en la democracia, en la justicia. Y esto es un veneno para el Pacto. La confianza se alcanza cuando no hay impunidad y se castiga a los responsables.”
¿A qué se refiere cuando habla de replantear el Pacto por México? ¿Es una nueva etapa?
Estamos valorando que el Pacto tiene contenidos a favor de los mexicanos, por lo tanto, es una obligación ética cumplirlo. Pero al mismo tiempo no podemos permitir que desde el gobierno federal se estén utilizando programas sociales con fines electorales; se están denunciando estos hechos y no se está actuando en consecuencia. Esto nos llevó a una declaración de los panistas de solicitar que se atiendan tres condiciones básicas para establecer e impulsar las reformas que requiere el país, como la reforma financiera, la reforma político-electoral, la reforma energética. Pero para esto se tienen que cubrir tres capítulos: blindaje a los programas sociales para que no sean utilizados con fines electorales el próximo 7 de julio. Es una medida emergente para cuidar estos dos meses que faltan para las elecciones y que se transite en paz con un piso parejo de equidad. Pero también hay otro capítulo, hablemos de soluciones de fondo para superar esta cultura y empezar con una nueva política mexicana que se ha vuelto mercantilista y corporativista.
Pero históricamente ha sido un mal de nuestro sistema político-electoral…
Solicitan el voto y ofrecen a cambio programas sociales que son derechos. Estos programas se deben poner en marcha sin ningún condicionamiento, sin factura política. Se aprovecha la condición de pobreza, de marginación y desigualdad. Esto es lo que queremos superar. El tercer capítulo que estamos pidiendo es que para que todo esto tenga credibilidad no debe de haber impunidad. Hay denuncias contra 57 funcionarios involucrados en delitos electorales en los que se les exhibe en vivo y a todo color, deben comparecer, presentarse ante las autoridades, debe pasar algo en contra ellos.
“No te preocupes, Rosario”
¿Hay avances para sancionar a estos funcionarios públicos?
No ha habido nada, es como si nada hubiera pasado, como si no se hubiera presentado ninguna denuncia. Ellos estaban obedeciendo órdenes de una manera burda y descarada, escuchamos las instrucciones de cómo dar de baja a beneficiarios de padrones para sustituirlos por beneficiarios cercanos al PRI y a sus candidatos. Esto está sobre la mesa, ya está en la PGR y no ha sucedido nada. Esto también lo vimos con la declaración del presidente: “No te preocupes, Rosario”; pareciera ser que se traduce en un “no te preocupes, Javier Duarte”, “no se preocupen, 57 funcionarios” que fueron grabados, “no se preocupen, delegados de Sedesol” que tienen un perfil electoral y que fueron contratados con un fin electoral para usar los padrones y programas para llevarle votos al PRI. Y esto a nosotros los panistas nos desanima y nos desalienta. Nos preocupa que tratan de minimizar estos hechos en el marco de un proceso electoral. Nosotros no estamos haciendo críticas, presentamos denuncias penales específicas y no se está actuando en consecuencia.
¿Rosario Robles pone en riesgo el Pacto?
Te diría que es un distractor del Pacto. De nada sirve que quiten a Rosario Robles y pongan a otro funcionario, a alguien peor o descarado. Lo que necesitamos es resolver el problema de fondo. No es un cambio de cabeza, queremos compromisos, acciones y medidas que garanticen que esto no vuelva a suceder. Y que se castigue penalmente a los responsables, a los delegados de la Sedesol o a quien los puso, y esto será producto de la investigación. Hay un juicio político contra Rosario Robles y el gobernador, y esto se tendrá que procesar políticamente en la Cámara de Diputados. Es una instancia distinta porque no es una denuncia penal.
PAN debe colaborar con Peña Nieto
Existen voces críticas en el interior del PAN en el sentido de que la dirigencia que usted encabeza ha sido complaciente y dócil en el Pacto por México, ¿cuál es su postura?
A la gente le cuesta trabajo entender las tres facetas que tiene que ejercer el PAN y su corresponsabilidad con México. El PAN tiene que colaborar con el gobierno de Enrique Peña Nieto para sacar la agenda de reformas que son buenas para los mexicanos y las hemos impulsado siempre. Por otro lado, el PAN tiene que competir con el PRI en las próximas elecciones del 7 de julio en 14 estados de la república para ganar elecciones y seguir cambiando a México. Y el PAN debe de denunciar al PRI y al gobierno de Peña Nieto cuando estén haciendo y cometiendo estos delitos electorales. Son tres facetas simultáneas que debemos atender con responsabilidad. Lamento que haya gente que nada más quiere que tengamos una sola posición, eso no es responsable. Es una actitud primaria con las tres condiciones que debemos tener los panistas y los ciudadanos que es denunciar, colaborar y competir. Aunque parezca difícil es necesario entender que son importantes y requisito de un partido político que tenga compromiso con la democracia, un compromiso político con la ley y un compromiso para transformar México en un mejor país.
¿Al PAN le beneficia o le perjudica el Pacto?
Lo que le beneficia a México le beneficia al PAN. Hay un costo político donde pareciera que estás colaborando y criticando al mismo tiempo, pero es lo que nos permite demostrar que nosotros no somos como los priistas. Ellos cuando no están en el gobierno se oponen a lo que es bueno para México, reformas que hacen falta desde hace 12 años el PRI no las quiso aprobar a favor de los mexicanos. No se aprobaron porque no estaba en el gobierno. El PAN tiene que demostrar que es distinto y estamos pensando en México. Muchos quisieran que les pagáramos con la misma moneda, el PAN no es así ni actuará de esa manera.
Dicen en el PRD que el Pacto no durará más allá de septiembre porque se discutirán reformas espinosas como la energética y hacendaria, ¿coincide con ese partido?
No. Las reformas hacendaria y energética están desde el principio del Pacto que se firmó el pasado 2 de diciembre. Estamos a favor de que se pueda presentar la reforma financiera, se pueda presentar una reforma político-electoral y éstas se puedan realizar, discutir y aprobar eventualmente en un periodo extraordinario de sesiones. Es importante que, si firmamos este compromiso, todos los partidos lo respeten.