Entrevista a Manuel Espino/Presidente del movimiento Volver a empezar
Irma Ortiz
Felipe Calderón y la corrupción millonaria de su gobierno es tema frecuente, y ahora adquiere nueva relevancia al darse a conocer nuevos datos sobre las tropelías que cometieron miembros de su gobierno; corrupción que, en opinión de analistas políticos, era conocida y solapada por el hoy exmandatario.
Uno de los casos que adquirió especial atención en enero de este año, es el del exsecretario particular del exmandatario, hoy senador de la república, Roberto Gil Zuarth, a quien se le acusa de haber recibido una suma millonaria para hacer posible la instalación de casinos, en beneficio de algunos empresarios, y donde hasta ahora el asunto no se ha esclarecido.
Al extitular de Pronósticos Deportivos, Jesús Villalobos López, se le sancionó económicamente y se le inhabilitó para ocupar cargos en la administración pública por 10 años, al haber hecho uso de recursos del erario para costear sus viajes al extranjero.
Ni que decir de la Estela de Luz, considerada como un monumento a la corrupción calderonista, cuyo precio original era de 400 millones y terminó costando mil 36 millones de pesos, debido a irregularidades administrativas y cobros excesivos.
Hace unos días, Petróleos Mexicanos acusó al que fuera su director jurídico durante la administración foxista, César Nava Vázquez, de impedir el cobro de un cheque por 102 millones de dólares como parte de un esquema para defraudar a la empresa. La demanda fue interpuesta en una corte de Nueva York por la paraestatal contra SK Engineering y Siemens, a quienes acusa de cometer un presunto fraude por 182 millones de dólares mediante la empresa Conproca.
El también expresidente del PAN rechazó el fraude. Dijo que los presuntos hechos de corrupción se dieron cuando él ya no era abogado de la paraestatal y advirtió que las acusaciones se dan en un entorno político debido a las elecciones que se realizarán el próximo mes de julio.
Manuel Espino, hoy presidente del movimiento nacional Volver a Empezar —quien fuera denostado y expulsado, en 2010, del partido del cual llegó a ser dirigente nacional—, ha señalado que Acción Nacional no es corrupto, pero sí cobija a muchos panistas corruptos que ocupan cargos relevantes en sus filas o en la vida publica nacional.
Este jueves, Espino presentó ante la Procuraduría General de la República una denuncia en contra el excandidato del blanquiazul a la gubernatura de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, por presunto enriquecimiento ilícito.
Entregó como pruebas las declaraciones patrimoniales del también exdirector del ISSSTE y dijo que la corrupción es un monstruo de mil cabezas, y una de ellas es la de Yunes.
Sobre el tema, Siempre! entrevistó a Espino, quien también habla de los saldos que dejó el gobierno de Calderón a la administración de Enrique Peña Nieto en materia de corrupción.
“El gobierno de Felipe Calderón generó la expectativa de que habría un esfuerzo de combate a la corrupción y a la impunidad sin precedentes, y fue exactamente lo contrario. El sexenio de Calderón deja un saldo deplorable en ese tema, una cantidad impresionante de casos de corrupción, solapados por el propio presidente, quien conoció, vía medios de comunicación, publicaciones literarias, libros en donde se acreditó fehacientemente el abuso del cargo público de muchos funcionarios que incurrieron en actos de corrupción, entre ellos, por supuesto, el de César Nava, el de Juan Molinar Horcasitas, personajes cercanos al presidente que por el sólo hecho de haber sido publicados con evidencias adjuntas a las publicaciones, que apuntaban con esa claridad casos de corrupción, por lo menos debió procederse a una investigación, y en lugar de ello se les promovió, se les encubrió y se les permitió un enriquecimiento ilícito, que no podrían justificar con los ingresos que normalmente percibían en las encomiendas que desempeñaban, por eso digo que el saldo es deplorable para el gobierno que encabezó Felipe Calderón.”
El caso de la Estela de Luz que a la fecha sigue causando mucho escozor.
Hay muchos casos, está el tema de obra pública del acueducto independencia en Sonora, está por supuesto el caso que ha mencionado, la Estela de Luz, los gastos impresionantes sin justificación de por medio en la celebración del bicentenario. Un solo ejemplo sería más que suficiente para acreditar los sucesos, pero los han enumerado los propios medios de comunicación, los han enlistado, los han señalado puntualmente.
Lo que puedo decir es que me uno al clamor popular de que se haga justicia y no se toleren los casos de corrupción de excesos de funcionarios cometidos en el sexenio de Felipe Calderón.
Dentro de la larga lista que se empezó muy bien y finalmente se paró, como fue el asunto de la apertura de casinos y la vinculación de Roberto Gil Zuarth…
No sé si se haya parado, tal vez se paró mediáticamente; lo importante es que jurídicamente estén vivos. Tal vez lo que ha faltado es que alguien acredite o denuncie, es muy importante hacerlo y es que hay personas que tienen información o tienen elementos de prueba que debieran de proceder a la denuncia, pero yo no afirmaría que esos casos están parados o sepultados.
Confío en que el gobierno de Enrique Peña Nieto realmente tiene un compromiso en contra de la corrupción y de la impunidad y ya ha habido algunas señales, por lo menos la del despido del titular de la Profeco, el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo; me hacen pensar que hay la recta intención de hacerle justicia al pueblo de México, por el exceso de casos de corrupción que se han dado en los últimos años
Hoy que se están negociando tantas reformas y que se han dado pasos de avanzada con el Pacto por México y el trabajo que se está haciendo en las Cámaras, lo que vemos es que siguen los enclaves calderonistas, donde dicen “voy a esto siempre y cuando se negocien otras cosas”…
Veo en el grupo de los calderonistas una actitud de chantaje, pero también veo del lado del gobierno, una actitud firme, y creo que son muchos los panistas, incluido Ernesto Cordero, incluido Roberto Gil Zuarth, que saben que tienen un pie adentro y un pie afuera de la cárcel.
Saben mejor que nadie de qué tamaño es el rabo de que cargan y creo que no pueden estar confiados a que una actitud chantajista les pueda salvaguardar de una acción penal en su contra.
Qué tanto estará accionando este tipo de cosas el propio Calderón, que tiene un pie en México y otro en Estados Unidos.
Creo que al expresidente Felipe Calderón más le valiera mantenerse al margen de todo este tipo de casos, porque pudiera ser el principal afectado.
Estos temas tienen que resolverse conforme a derecho; si hay un solo acto irregular que amerite acción penal en contra de quien sea, así fuera Felipe Calderón, eso no está a discreción del presidente Peña Nieto o de las instituciones del gobierno federal, la ley se tiene que respetar y aplicar en contra de quien sea.
En el caso de Felipe Calderón, no mencioné el caso escandalosísimo del desfalco al ISSSTE entre 2006 y 2010 cuando fue titular Miguel Ángel Yunes Linares, cómplice de Calderón en aquel tiempo, subordinado político de Elba Esther Gordillo, la principal cómplice Calderón.
Usted presenta una demanda contra Miguel Ángel Yunes por corrupción…
Presenté la denuncia en la PGR, solicitándole al Ministerio Público Federal que haga una indagatoria conforme a los datos que le proporciono, para acreditar que efectivamente Miguel Ángel Yunes Linares incurrió, por lo menos, en el delito de enriquecimiento ilícito, que es como lo tipificó el código penal y el artículo 224 del Código Penal que explícitamente establece que hay enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no puede acreditar el aumento de su patrimonio; cuando se confronta su ingreso contra el de las acciones que ha tenido durante su desempeño en el cargo público y, por supuesto, aporto las pruebas que acreditan el monto de los ingresos de Miguel Ángel Yunes Linares en los diversos cargos públicos que ha tenido.
Además presento una lista de las propiedades de los bienes muebles e inmuebles que, de manera ostentosa, luce Miguel Ángel Yunes Linares y que contrastan dramáticamente en su valor, con el monto de los ingresos que ha tenido durante estos años en el servicio público, pero además aporto como prueba las declaraciones patrimoniales que el mismo Miguel Ángel Yunes ha realizado anualmente en donde él mismo dice de cuánto es el monto de es sus ingresos y que, de ninguna manera, la suma de ellos podría servir para adquirir la cantidad de bienes muebles e inmuebles que posee.
Estos bienes cuantifican un valor muy exagerado, muy desproporcionado respecto de sus ingresos, no hay lugar a dudas en que, por lo menos, han incurrido en el delito de enriquecimiento ilícito, y que de acuerdo a lo que la misma ley establece eso amerita, además de cárcel, el que esos bienes le sean requisitados, le sean decomisados por parte del Estado.
¿A qué atribuye la sobrevivencia política de personajes como Yunes?
Al encubrimiento del que fue objeto durante el gobierno de Felipe Calderón, quien a decir del propio Miguel Ángel Yunes, en febrero del 2010, su posición política privilegiada en el PAN obedecía a un acuerdo de espaldas al PAN y de espaldas a la sociedad, entre Elba Esther Gordillo y el propio Felipe Calderón, entonces candidato presidencial por Acción Nacional.
Me parece que el PAN ha cometido el error de la incongruencia, el de solapar corruptos, solapar criminales, solapar desfalcadores de los recursos públicos, como es el caso de Miguel Ángel Yunes y otros.
¿Es el caso de César Nava?
Sin lugar a dudas, el caso de César Nava es otro de los ejemplos escandalosos y vergonzosos para el Partido Acción Nacional, que ahora está siendo protegido por el presidente del PAN, Gustavo Madero, quien también llegó a esa posición gracias al apoyo del rey de los casinos, quien no hizo sus fortunas y su patrimonio precisamente de la manera más honesta y apegada a la ley en su momento.
Hoy Madero trata de sacar raja de este asunto para su sobrevivencia en Acción Nacional.
No lo dudo, porque Madero sabe que no tiene el rostro político lo suficientemente limpio como para representar a un partido que históricamente fue emblemático de la honestidad y de la transparencia en este país.
¿Cómo ve hoy los escenarios para Acción Nacional?
Muy difíciles, muy cuesta arriba. Creo que lo de menos es perder posiciones, perder alcaldías, perder diputaciones, escaños en el Senado, perder la Presidencia… Eso en democracia va y viene, se gana y se pierde, y los espacios perdidos se pueden recuperar con una buena estrategia, con una buena propuesta, con mucho trabajo; pero perder el prestigio, perder los valores, perder la confianza de los ciudadanos… eso es muy difícil de recuperar.
¿Seguirán los amagos con el trabajo que hace Sedesol y los próximos comicios?
Sí, insisto, la estatura política de Madero es muy pobre y creo que su actitud chantajista, simuladora y encubridora de panistas corruptos no le va a dar para salir airoso en este proceso político que esta viviendo él junto con el PAN.
Sigue fuerte el enfrentamiento entre Calderón y Madero.
No lo sé y tampoco me interesa; las pugnas y las pifias que hay entre panistas incongruentes no son de mi incumbencia.