Las recientes inversiones de Avante, APM Terminals, MVS, permiten consolidar al Estado como un nicho de oportunidades para el desarrollo económico.

Miguel Monge Monge

Morelia, Mich.- Con el propósito de fortalecer la inversión y competitividad en la entidad, el gobierno de Michoacán, actualmente encabezado por Jesús Reyna García, mandatario interino, tiene perfectamente definidas políticas públicas estratégicas a través de las cuales ofrece a las empresas mejores condiciones fiscales y espacios para que se instalen en Michoacán, y así dar cumplimiento a uno de sus principales compromisos con la ciudadanía: la generación de empleo.

 

Danone y Grupo SABA retiraron sus capitales hace aproximadamente 3 años

Sobre el particular, el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Ricardo Martínez Suárez, aseveró que al momento ninguna empresa ya instalada en Michoacán ha expresado su intención de retirar su capital, como sí lo hicieron hace aproximadamente 3 años Danone y el Grupo SABA, y agregó que, por el contrario, se trabaja en la atracción de nuevas inversiones como las que en breve se establecerán en Morelia y Ecuandureo, por las ventajas logísticas y competitivas que brinda el gobierno del Estado.

Otra muestra del interés de los inversionistas en Michoacán, especificó, es la instalación de empresas como la textilera Avante en Contepec, el Contact Center de DISH de Grupo MVS en Morelia que ofertó mil 700 empleos, además de la construcción de la Segunda Terminal de Contenedores a cargo de APM Terminals en el Puerto de Lázaro Cárdenas o la reactivación de la mina de Ternium en Aquila, con las que no solo se mantiene y reactiva la actividad económica de dichas regiones, sino que se detonan cientos de oportunidades de trabajo que permiten que muchas familias mejoren su calidad de vida.

 

Todas las facilidades a empresas interesadas en establecerse en Michoacán

El III Eje del Plan de Desarrollo Integral del Estado 2012-2015, “Una economía sustentable al servicio de los michoacanos”, encamina las acciones de gobierno a abrir las puertas a las empresas interesadas en expandir sus servicios o bien en establecer nuevos proyectos; ello, otorgándoles facilidades en sus trámites mediante gestiones con otras instancias de gobierno y buscando los espacios propicios para las edificaciones, entre otras.

Además, Michoacán es un territorio privilegiado que facilita y garantiza los canales de comercialización; cuenta con el mejor puerto del pacífico mexicano en Lázaro Cárdenas, con amplias posibilidades de expansión y atracción de inversión extranjera; una autopista, la Siglo XXI, que facilita el traslado de los productos que llegan vía marítima hasta el centro del país; mantiene un circuito ferroviario, a cargo de Kansas City Southern de México, que también hace accesible la transferencia de mercancías.

 

Michoacán, entre los mejores productores de frutas y hortalizas

Las diez regiones socioeconómicas de Michoacán ofrecen tierras fértiles para la producción de diversos frutos y hortalizas, lo que lo posiciona como uno de los primeros estados en producción de aguacate, fresa, mango, tamarindo, entre otros y derivado de lo cual otra de las acciones gubernamentales es sentar las bases para asegurar un valor agregado a la producción mediante la industrialización de los productos del campo.

De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico, el crecimiento económico es mucho mayor que el gasto gubernamental; es decir, según informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, durante el 2011 se generó deuda nueva por más de 9 mil millones de pesos en Michoacán, y se tuvo un crecimiento económico del 3.8%, lo que contrarresta con este 2013 en que las expectativas de crecimiento son del 2.6% en materia económica, sin recurrir al endeudamiento.

 

Ha generado la administración estatal 8,500 nuevos empleos

Otro dato que permite medir los resultados de desarrollo económico es que en febrero de 2012 el Instituto Mexicano del Seguro Social registró 347 mil 668 empleos en Michoacán y a febrero del 2013 se tienen dadas de alta 356 mil 111 plazas; es decir, en ese lapso se crearon poco más de 8 mil 500 empleos.

El gobierno de Michoacán trabaja en la atracción de nuevos capitales y en breve se anunciarán de manera formal otras inversiones de empresas locales y transnacionales que se instalarán en los municipios de Morelia y Ecuandureo.

Estos ejemplos permiten establecer que como lo afirmó el gobernador con licencia Fausto Vallejo Figueroa, las expectativas de empleo y productividad mejoran gradualmente en Michoacán y éste es considerado un nicho de oportunidades para invertir.

Sabido es que por encima de una mayor seguridad, lo que demanda la ciudadanía son fuentes de trabajo y debido a esa exigencia el gobierno de Michoacán, aunque implementa una política de inversión para la macroindustria, no deja de lado la micro, pequeña y mediana industria, al apoyar esquemas de microcréditos para impulsar el autoempleo entre jefas de familia, jóvenes emprendedores y pequeños empresarios.

 

 

 

**********************************************

3

 

El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, y el gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, se reunieron en la ciudad de México para refrendar su mutuo interés por una mayor coordinación federación-Estado. En ese marco, el encargado de la política interna del país reiteró el incondicional apoyo de la administración peñista hacia el Estado.

 

 

 

Refrenda el gobierno federal su apoyo a Michoacán

 

El gobernador interino Jesús Reyna García sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ratificó el compromiso de la Federación para con esta entidad.

 

Mexico, D. F.- El gobernador Jesús Reyna García sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, quien ratificó todo el apoyo de la Federación para Michoacán, máxime en lo concerniente a seguridad, orden social y educación.

En encuentro que tuvo lugar en la capital del país, Osorio Chong aseguró que es interés y compromiso del gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, colaborar y ayudar política y financieramente a Michoacán  y sobre todo en todo aquello que impacte en beneficio de sus habitantes.

En el mismo sentido, el titular de la SEGOB manifestó que sigue de cerca la problemática social y educativa que vive Michoacán, por lo que, según afirmó, en éstos temas y en seguridad el gobierno federal va de la mano con el de Michoacán.

Por su parte, Reyna García reiteró que existe una comunicación permanente con el secretario Osorio Chong, a fin de emprender acciones conjuntas que den respuesta a las necesidades de Michoacán.  Asimismo, reconoció la apertura y disponibilidad del titular de la SEGOB, quien ha mostrado la preocupación del gobierno federal por lo que acontece en esta entidad, al tiempo que externó el interés de la administración estatal por estrechar la coordinación con la Federación y todas sus dependencias gubernamentales.

Ambos funcionarios coincidieron en que la fluida comunicación entre el gobernador de Michoacán y la el secretario de gobernación ha ayudado a fortalecer su coordinación en todos los temas.