Alexander Serikov
Los hermanos Tsarnaev acusados por las autoridades estadounidenses de haber realizado atentados terroristas el 15 de abril pasado en el maratón de Boston causando la muerte de 3 personas y dejando lesionadas a más de 270, tienen un origen bastante confuso.
Según algunos datos, el hermano menor Dzhokhar nació en la república centroasiática de Kirguistán y el hermano mayor Tamerlán en la República de Kalmykia que es parte de Rusia, aunque los medios de información los llaman chechenios. Ellos vivieron algún tiempo en la república caucásica de Daguestán, en Turquía, después llegaron a Estados Unidos de América.
Cuando Tamerlán vivió en Rusia de enero a julio de 2012 y pasó luego a la república caucásica de Georgia, asistió a los seminarios que organizaron los agentes del llamado Fondo Caucásico. Este Fondo se dedicaba a reclutar a los habitantes del Cáucaso del Norte para llevar a cabo los intereses de Estados Unidos y Georgia, enemiga de Rusia en aquel entonces.
Según el reporte del coronel georgiano Gregory Chanturia del departamento de espionaje del Ministerio de Asuntos Exteriores de Georgia, el Fondo mencionado tenía como objetivo crear una atmósfera de inestabilidad en las zonas sureñas de Rusia colindantes con el Cáucaso. El coronel Chanturia reportó que en Chechenia los agentes del Fondo Caucásico buscaban personas a quienes invitaban a Georgia y les proponían un entrenamiento para después cometer actos de terrorismo.
Mientras tanto, se hizo pública la información de que la madre de los hermanos Tsarnaev de nombre Zubeidat pudo haber empujado a su hijo Tamerlán al islamismo radical. Los familiares de los Tsarnaev dijeron que un hombre llamado Misha tuvo una fuerte influencia en Tamerlán a quien inculcó ideas del islamismo. La madre de Tamerlán alentó esta amistad de su hijo. A propósito, el nombre de Zubeidat figuró en la lista estadounidense de personas sospechosas de tener relaciones con el terrorismo después de que los servicios secretos rusos avisaran a sus colegas norteamericanos sobre sus posibles nexos con el extremismo.
El nombre del mismo Tamerlán Tsarnaev también fue incluido en septiembre de 2011 en la lista de sospechosos relacionados con el terrorismo. Sin embargo, los dos hermanos actuaban en Estados Unidos con manos sueltas y a su antojo.
Las ideas extremistas fueron expresadas tanto por los hermanos como por su madre. El menor Dzhokhar señaló que su hermano mayor fue el autor intelectual del atentado en Boston y que con las explosiones quiso defender las ideas del islamismo. Agregó que el atentado fue una venganza por las guerras en Irak y Afganistán.
A su vez su madre Zubeidat expresó que quiere acompañar a su hijo fallecido. Ella dijo que sería feliz de morir y que abandonaría la vida con el grito de ¡Alá es Grande! La madre cree que sus hijos no son culpables. El juzgado estadounidense debe decidir a partir del 30 de mayo si son culpables o no.