Alexander Serikov
Fue uno de los más famosos investigadores de África Central en el mundo. Se llamaba Vasili Yunker. Nació en Moscú en 1840 de padres alemanes naturalizados en Rusia. Fue en dos ocasiones – de 1876 a 1878 y de 1879 a 1886 – cuando Yunker viajó a África Central. Su padre, propietario de una gran empresa bancaria, quería que su hijo también fuera banquero. Pero Vasili se dio cuenta de que su vocación era la medicina y viajar. El primer viaje del joven Yunker fue a Islandia a la edad de 17 años. Los montes y valles de la isla más norteña de Europa le sorprendieron tanto que el joven viajero tomó la decisión de dedicar su vida a las investigaciones geográficas.
En el periodo de 1873 a 1874 Yunker tomó parte en una expedición arqueológica a Tunez. Allá estudió el idioma árabe que le sirvió mucho como medio de comunicación con los habitantes de aquellas zonas. Asimismo su profesión de médico permitió que en sus numerosos viajes por el continente negro no hubiera en su grupo ni un solo caso de fallecimiento.
Durante sus expediciones a Sudán y Egipto, Vasili Yunker elaboró mapas de las corrientes del río Nilo, entre ellos Kibali y Ueli. El logro fundamental de Vasili Yunker fue que él describió la zona antes desconocida donde pasa la línea divisoria de aguas que alimentan al Nilo. Otro logro fue que el viajero ruso se hizo de una valiosa colección etnográfica que trajo a San Petersburgo y que hasta la fecha se encuentra en esta ciudad rusa.
El segundo viaje a África Central más largo y productivo lo emprendió en octubre de 1879. El objetivo de esta expedición fue investigar la corriente del río Ueli ubicado en el centro del continente africano en los lugares más alejados de la civilización. También Yunker investigó la línea divisoria de los mil doscientos kilómetros de largo entre los ríos africanos Nilo y Congo y puso los resultados de sus estudios en mapas. De manera que al investigador ruso Yunker lo consideran el descubridor de esta parte de África Central antes desconocida por los geógrafos del mundo. Fue en los años 1889-1891 cuando en Viena fue publicado el libro de tres volúmenes titulado Viajes a África de Vasili Yunker. Publicado en idioma alemán. En 1949 este trabajo de enorme valor científico fue publicado en ruso.
Es curiosa la historia relacionada con esta publicación. Al líder soviético José Stalin le gustaba frecuentar las sesiones de la Academia de Ciencias de la URSS. En una de estas sesiones se habló mucho sobre las exploraciones en Ártica y uno de los científicos mencionó que también hay resultados de las interesantes expediciones realizados por un ruso a África, pero publicados en alemán. Stalin se puso furioso al escuchar esta noticia y aunque todo lo relacionado con Alemania (apenas terminó la guerra de la URSS contra Hitler) no era aceptado bien por la ciencia soviética, Stalin dio órdenes de traducir el trabajo de Vasili Yunker al idioma ruso y publicarlo en la Unión Soviética.


