Entrevista a Víctor Espinoza/Investigador de El Colegio de la Frontera Norte
Nora Rodríguez Aceves
Como en el verano, las campañas en Baja California irá subiendo de temperatura estas tres últimas semanas, serán muy intensas porque veremos mucha guerra sucia de la coalición Unidos por Baja California, conformada por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Nueva Alianza y Estatal de Baja California, y que encabeza Francisco Kiko Vega de la Madrid, contra la coalición Compromiso por Baja California, integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, del Trabajo y Encuentro Social, y que abanderada Fernando Castro Trenti, por la percepción panista de que en las preferencias electorales van abajo, por lo tanto, no les queda otra más que apostar donde no está regulada la guerra sucia, en Internet y en este tipo de mensajes anónimos, ahí estarán trabando, pero hay que ver cómo responde el PRI porque también hay límites, no es lo mismo aguantar una, dos, que cinco, seis, entonces lo que veremos será una intensificación de esa dinámica en las próximas tres semanas, afirma Víctor Espinoza Valle, investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte.
“Mi hipótesis es que las campañas negativas las inicia quien se percibe abajo en las preferencias electorales, si esa hipótesis fuera cierta quiere decir que aun cuando esté tan competida esta elección, la percepción de panistas y perredistas es que van abajo y tienen que instrumentar una guerra sucia, como la que está teniendo lugar. Efectivamente los tres sondeos representativos que hemos conocido en Baja California, de dos encuestadoras locales y una tercera nacional como es Covarrubias y Asociados, todos dan entre 6 y 9 por ciento de promedio de ventaja del candidato a la gubernatura de Fernando Castro Trenti, y eso ayudaría a explicar cómo están los ánimos”.
No hay mediciones sobre la guerra sucia
En torno a la guerra sucia, el investigador explica que no se ha tenido ningún tipo de medición para saber el impacto que ha tenido o sus consecuencias, porque “la guerra sucia es una arma de dos filos, por ejemplo hay entidades en donde ha funcionado, en 2007 funcionó aquí en Baja California cuando los candidatos eran el actual gobernador José Guadalupe Osuna Millán, y Jorge Hank Rhon, un personaje muy singular, pero en un contexto en donde estaban permitidas o no estaban reguladas constitucionalmente las campañas negras”.
“Hoy es distinto, hoy están reguladas constitucionalmente y por eso echan mano de una estrategia diferente a través del Internet o de mantas y de propaganda anónima en donde se suben videos, pero que tienen todo el sello de Unidos por Baja California, porque sería muy difícil decir, en un video que circuló en la red, que no provenía de esa alianza. Un video que filmaron Ernesto Ruffo y Armando Ríos Piter contra Castro Treni y que es terrible, desde la entrada no pueden negar de dónde proviene”.
“Ellos niegan ser los autores de esta campaña negativa en Internet o de los carteles que aparecen en la calla, ellos dicen: no es nuestro, pero van dirigidos contra el candidato de Comprometidos por Baja California y luego el coordinador de la campaña general de la campaña de Kiko Vega, Oscar Vega Marín, justificaba precisamente este tema diciendo: que no era guerra sucia, porque decían verdades, pues la guerra sucia es cuando se hace sobre mentiras, pero cuando uno ve ese video de Ernesto Ruffo es ofensivo, la entrada misma cómo lo titula y la ley electoral señala claramente eso como guerra sucia”.
Sin embargo, “no sabemos exactamente cuál es el impacto, hay ocasiones en que sí funciona, pero hay otra ocasiones que no”.
Escenario competido
En este sentido, Víctor Espinoza comenta en entrevista vía telefónica con Siempre! el desarrollo del proceso electoral en Baja California rumbo a la elección del 7 de julio próximo, cuando los electores decidan quién será su nuevo gobernador.
“Estamos viendo un escenario en general sumamente competido, esta es una característica de nuestro sistema político, la mayor competencia entre partidos, la disputa de los procesos electorales, la alta competencia entre partidos y en Baja California que es una entidad históricamente bipartidista no es ya una novedad, es decir, tenemos elecciones muy competidas desde hace varios años, aun cuando haya triunfado Acción Nacional desde 1989, aun cuando detente la gubernatura desde hace 24 años, todas y cada una de las elecciones han sido sumamente disputas, entonces estamos acostumbrados a este tipo de contiendas muy álgidas”.
“Con algunas diferencias respecto a otros procesos electorales, desde luego, hay dos amplias alianzas, normalmente lo que había eran alianzas más pequeñas, ahora las dos principales alianzas conjuntan a cuatro partidos, pero hay un tercer candidato o candidatos a las alcaldías, a las diputaciones y al gobierno del estado, que es el Movimiento Ciudadano, tenemos tres candidatos en cada uno de los cargos en disputa, aunque tradicionalmente es una entidad bipartidista en donde aproximadamente el 90-95 por ciento de los votos se reparten entre el PRI y el PAN, por eso la novedad o la que más llama la atención es la alianza Unidos por Baja California, justamente porque hace menos de un año tuvimos una elección también muy competida a nivel federal, en donde no iban juntos y ahora tratando de repetir lo que sucedió en otras elecciones como en Sinaloa o en Oaxaca o en otras entidades en donde van juntos PAN y PRD, entonces esta es la primera ocasión en que sucede esto en Baja California y vamos a ver qué resultados les da”.
Reparto de despensas del gobierno actual
En este sentido, el analista político señala que el Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Baja California hace unos días refería que “hay 70 denuncias por violaciones a ley, hay acusaciones de la utilización de despensas, la distribución de despensas por parte del gobierno del estado, también el PAN ha acusado al PRI de utilizar este tipo de estrategias de clientelismo, pero las principales irregularidades se refieren a la guerra sucia”.
Aun cuando el PRD ha denunciado la compra de votos, “pues lo está haciendo el gobierno del estado también, hay videos, a mí me impresiona el papel de los líderes nacionales, me parece lamentable los spots del mismo Gustavo Madero o de Jesús Zambrano con un desconocimiento total acerca de la realidad política, acusando de parcialidad al órgano electoral, pero no dan ningún ejemplo, es muy fácil decir, es que es parcial, incluso ahora el tema de esta semana fue la discusión en torno a los debates si asistía o no el candidato Kiko Vega, y decían que no asistiría porque había parcialidad del órgano electoral y por solidaridad con la Coparmex, que rompió relaciones con el instituto electoral local por no transmitir el mensaje de fomentar la democracia, son argumentos realmente endebles”
No habrá concertacesión
“También me impresiona que periodistas muy famosos de medios nacionales estén haciendo una serie de lucubraciones sobre la supuesta concertacesión en Baja California, Carlos Loret de Mola y en un par de ocasiones Ricardo Alemán, con un desconocimiento total de la realidad política, pero uno se pregunta sobre qué bases y a qué se responde este tipo de argumentos sin ningún tipo de fundamento y con una visión muy centralista”.
Y es que el pasado miércoles, 5 de junio, el periodista y conductor de televisión Carlos Loret escribió en su columna Historias de Reportero publicada en El Universal en el sentido de que “el presidente Enrique Peña Nieto prefiere que su correligionario Fernando Castro Trenti pierda las elecciones del 7 de julio con el fin de mantener al PAN en el Pacto por México”.
No obstante, dice Víctor Espinoza, “la primera vez lo leí de Ricardo Alemán y ahora la vuelve a sacar Carlos Loret de Mola. Yo no veo ningún indicador de esta concertacesión, pero ahora da un elemento Loret de Mola diciendo que han decidido dejarlos sin dinero a Castro Trenti, ahora puede ser que este tipo de argumentos centralista surjan del mismo PRI, es decir, uno sabe que dentro de los partidos hay corrientes, entonces una de las hipótesis es que por la cercanía que tiene Castro Trenti con Manlio Fabio Beltrones, de triunfar Castro Trenti evidentemente el grupo de Beltrones se fortalece y puede ser adversario de Manlio los que dicen: no nos conviene que siga creciendo y que pueda eventualmente dentro de unos años convertirse en candidato a la Presidencia de la República, se me hace mucho más explicable este tipo de hipótesis en ese contexto que diciendo que lo dejaron solo si uno ve el desfile de priista de primer orden cada semana aquí y dice uno cuál es el abandono, César Camacho está prácticamente siempre, los gobernadores vienen, tres o cuatro, cada fin de semana, el mismo Manlio Fabio, Emilio Gamboa Patrón”.
“Uno no ve que lo hayan dejado solo, el personaje mismo Fernando Castro Trenti, conociéndolo, su sueño es ser gobernador, entonces uno no cree que haya decidido entrar a un juego en donde está perdido o en donde está concedido. No veo la forma de que sea a través del robo de urnas o un gran fraude por una sencilla, razón y que no menciona, los conejeros electorales de los órganos locales electorales son nombrados por el Congreso y en este momento los consejeros que acaban de entrar que están llevando a cabo el proceso electoral fueron nombrados en un contexto en donde el PRI tiene mayoría en el Congreso local”.
Por lo tanto, “no me imagino cómo un Congreso vaya a dejarse que les meta un gol los panistas, me explico, no veo por dónde tuviera un sostén esta hipótesis de que ya se entregó la gubernatura”.
“Entonces, me parece más borregos que se sueltan en el Distrito Federal, no sé si los compran estos periodistas este tipo de borregos, porque le da más sabor al caldo o hay intereses fuertes de ellos mismos para favorecer con estos argumentos”.
Sin embargo, en este contexto, el investigador de El Colegio de la Frontera Norte afirma que hay cancha pareja en este proceso electoral por varias razones, “uno porque a nivel federal gobierna el PRI y no le conviene al Presidente meter las manos, porque pierde mucho y está apoyando como apoya un partido en el gobierno, en presidencia que no es poco; dos, porque Kiko Vega es el candidato del PAN que se impuso a Héctor Osuna Jaime que era el otro precandidato de Acción Nacional, y no goza de la simpatía del gobernador, Kiko Vega es el candidato del gobernador, y el aparato institucional estatal está a favor del candidato de la alianza Unidos por Baja California y, bueno, Felipe Ruanova sin ninguna posibilidad, aunque es un tercer candidato que es un personaje en sí mismo con dos características en toda su trayectoria, no es de ahora, es antipanista y antihankista de manera que todo eso se conjuga para tener cancha pareja. Ni el PAN se puede quejar estar en desventaja ni el PRI tampoco, de manera que las quejas son sobre la guerra sucia y este tipo de irregularidades que ya mencioné”.