Gonzalo Valdés Medellín
El libro Andares, Cantares…, de Teresa Camou, es de una notable relevancia y merecedor de ser evaluado y conocido por los tearistas actuales y futuros. El libro contempla una serie de escenas que tocan de cerca el tema del teatro comunitario en la región rarámuri “donde no existe el teatro —dice una breve introducción del libro— y el único medio de comunicación al alcance de la gente es la radio”.
Andares, Cantares… rescata una loable iniciativa de teatro popular, regional e indígena (o indigenista, según se vea) que pone el acento en la importancia del teatro como motor y reflejo de las inquietudes sociales, culturales y morales de una región como aquella en donde se llevaron a cabo originalmente estas propuestas escénicas: la Sierra Tarahumara.
Lenguaje directo, intencionalidades didácticas de muy incisiva inquietud y coherente exposición, profusión temática y exploración formal dotadas de inventiva y brillo, así como una vena lírica que realimenta el flujo dramático de las acciones y las circunstancias anecdóticas, convierten a este libro en un testimonio de teatro mexicano comunitario de gran interés estético y sociológico, tanto como educativo.
Libro ganador del Programa de Publicaciones 2007-2008 del Gobierno del Estado de Chihuahua a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura, Andares, Cantares… firmado con el pseudónimo “Burrito zarandero”, acusó trascendencia discursiva, temática y formal, y fue digno de ser publicado.
Se recomienda totalmente su lectura, que contiene muy interesantes e ilustrativas fotografías incluidas por la autora en el manuscrito, subrayando el trabajo de esta comunidad en la esencia de la cultura rarámuri.