Odalys Buscarón
(Segunda de dos partes)
Tereshkova, la primera mujer astronauta, reconoció que el constructor y científico soviético, Serguei Koroliov mantuvo el sueño de lanzar al espacio a una misión de mujeres, la cual se preparó como parte de su plan.
“Nosotros comenzamos ese trabajo, pero tras su muerte todo el programa se paralizó. Luego ocurrió el fallecimiento de una de las tripulantes, que otra vez postergó el vuelo de mujeres”, apuntó Tereshkova.
A su juicio, por los fallos técnicos de esa época, se protegía más a las mujeres. Otros creyeron en las dificultades del organismo femenino para adaptarse a las condiciones de ingravidez, y de alguna manera influyeron.
El jefe del Centro de preparación de cosmonautas, Serguei Krikaliev, comentó en rueda de prensa que en la década de 1980 se retornó a esa idea, pero al final también por causas técnicas no pudo volar la tripulación femenina.
En su opinión, la escasa presencia femenina hoy en los proyectos espaciales responde a una menor aspiración de ellas al cosmos. Puede que sea de otra manera cuando cambien las condiciones en la Estación Espacial Internacional, valoró.
La rusa Elena Kondakova protagonizó en 1994 el primer vuelo espacial de larga duración para una mujer, de cinco meses en la estación espacial MIR.
Sin embargo, para la excosmonauta Elena Dobrokvashina, la razón del desequilibrio radicó en la mentalidad machista de esa época. Ella nunca pudo volar. El vuelo programado en 1986 junto a otras dos colegas fue cancelado en último momento.
«La lucha entre partidarios de los vuelos femeninos y los que se oponían continuó todo el tiempo», afirmó en una rueda de prensa dedicada precisamente a la escasa presencia femenina en los viajes al espacio cósmico.
Dobrokvashina es de la opinión que la selección no debe basarse en un criterio de género, sino en si se es buen especialista o no.
A sus 76 años, la astronauta pionera, Valentina Tereshkova, condecorada recientemente con la Orden Alexander Nevski por el presidente Vladimir Putin, todavía sueña con conseguir lo imposible: viajar al planeta rojo, una quimera de la humanidad.