Se realizará este viernes, la primera liberación oficial de crías en el Campamento Tortuguero de Nuevo Vallarta, como parte de las acciones de educación ambiental del programa de Certificación Blue Flag que ostenta la playa Nuevo Vallarta Norte, en este destino.

Dicha playa, no obstante el importante desarrollo turístico que tiene, es la que mayor número de arribos registra históricamente en la región. Algunos datos del Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) señalan que durante 2010 se registraron 51 mil nidadas de tortuga golfina en el Pacífico mexicano, de las cuales unas seis mil fueron en los 14 kilómetros de playas de Nuevo Vallarta.

De acuerdo con el biólogo Adrián Maldonado, del Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas (ITBB), los estudios que ha realizado con un grupo de sus estudiantes, en los arribos ubican a Nuevo Vallarta por encima de otros campamentos en zonas menos desarrolladas como la playa El Naranjo, cerca de la Peñita de Jaltemba.

El análisis de datos históricos a diez años indica que las tortugas marinas colocan un promedio de 250 nidos anuales por kilómetro en Nuevo Vallarta. Tan sólo en 2007 llegaron
seis mil golfinas a ese lugar.

En 2009, las estimaciones oficiales del campamento tortuguero establecido en Nuevo Vallarta, hablaban de que hasta octubre se habían recuperado cerca de cuatro mil nidos y liberado a 200 mil quelonios recién nacidos.

“En este campamento la cifra aumenta cada año. Lo que puedo decir con seguridad es que el número de nidos recuperados ha crecido 600 por ciento en los ocho años que tenemos trabajando”, dijo el biólogo Antonio Razo, entonces responsable de la custodia de estas playas.

Una vez que en la temporada pasada, el periodo de incubación y los huevos eclosionan, comienzan a darse los nacimientos y el campamento de Nuevo Vallarta ofrece la oportunidad de ser uno de los afortunados que sueltan a las crías.