Real alternativa

Yazmín Alessandrini

Por su alto impacto en la generación de fuentes de empleo y en la producción nacional (no hay que olvidar que generan el 52% del Producto Interno Bruto y el 74% de las plazas laborales del país) las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son, por mucho, el eje central de la economía nacional. Por ello, la Semana del Emprendedor, que tendrá verificativo del 6 al 10 del presente mes en el Centro Banamex, esta semana, se erige como uno de los grandes aciertos del Gobierno Federal, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor en lo que tiene que ver con el impulso a este trascendental sector.

Sustituyendo lo que fue la Semana Pyme que se organizó durante el sexenio de Felipe Calderón, la Semana del Emprendedor tiene como objetivo primordial ofrecer a sus asistentes alternativas integrales de apoyos, incentivos y programas para abrir, actualizar y hacer más productivos sus empresas o negocios, toda vez que en México existen poco más de 4 millones de unidades empresariales, de las cuales el 99% son Mipymes.

A diferencia de la Semana Pyme, esta Semana del Emprendedor se presenta con un interesante rediseño que la vuelve más completa que el evento que la antecedía, aunque conserva la filosofía de ser una herramienta de altísima utilidad para el empresario. De entrada, la variedad de servicios que se ofertarán en sus ocho ecosistemas, pabellones o entornos temáticos (Alianzas Globales, Campamento Emprendedor, Cultura Financiera y Alto Impacto, Empresa Digital, Innovación, México Digital, Red Mover a México y Sectores Estratégicos y Competitividad Regional) la ubican ya como la alternativa más completa al alcance del emprendedor.

Además, en el marco de esta Semana del Emprendedor, para el día inaugural el Gobierno Federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto se hará la presentación de la “Red Nacional del Emprendedor”, cuya misión será acercar las pequeñas unidades económicas a los recursos disponibles a través del apoyo federal de otras instancias, lo que viene siendo parte del proyecto “Posible” (que también será presentado el próximo martes en el Centro Banamex), que se encargará de apoyar a los emprendedores para que sus proyectos obtengan el impulso adecuado.

De entrada, “Posible” arrancará con un capital inicial de 50 millones de pesos, los cuales tendrán el respaldo de el Nacional Monte de Piedad y la Fundación Televisa, y la implementación del mismo lo realizará el Venture Institute. Por su parte, la “Red Nacional del Emprendedor” instalará a más tardar en tres meses un total de 250 módulos a lo largo y ancho de todo el país para ofrecrer a los empresarios el asesoramiento necesario, aunque también contará con un call center y una página de Internet propia.

Como pueden ver, esta “Semana del Emprendedor” es una real alternativa, amén de que todos sus asistentes podrán tener acceso a talleres, pláticas y asesorías para accesar a toda clase de ayuda.

www.lapoliticamedarisa.mx

               yalessandrini1@gmail.com

                Twitter: @yalessandrini1