DE POLÍTICA RAZONADA

Sin disposición para llegar a un acuerdo

 

 

La primera vez que me engañes, será culpa tuya;

la segunda vez, la culpa será mía.

Proverbio árabe

 

Para mi madre, dando gracias a

Dios por un año más de vida.

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Nuevamente los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con métodos de extrema violencia, impusieron la agenda a seguir por propios y extraños; los primeros afectados fueron los diputados y senadores del Congreso de la Unión al ser tomadas las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro y el Senado.

Pero la cosa no paró ahí, los legisladores tuvieron que huir de su recinto legislativo y a salto de mata determinaron trasladarse a un centro para reuniones, fiestas, ferias y convenciones, que se habilitó como sede alterna para sesionar; nada más vergonzoso que ser humillados y vapuleados por una minoría que pone en jaque las instituciones del Estado mexicano y su gobierno, que no hicieron uso de ningún recurso válido para evitar el desprestigio, y no me refiero al prestigio personal de los que en este momento ostentan el cargo de legisladores, sino al de uno de los Poderes de la Unión; es un mensaje de debilidad institucional que se manda no sólo a México sino al mundo entero.

No conformes con todo ello, los maestros más radicales se dirigieron al aeropuerto Benito Juárez de la ciudad de México, con la intención de tomarlo; no lo lograron, pero desquiciaron el tránsito vehicular, miles de personas perdieron sus vuelos, algunos tuvieron que caminar kilómetros para llegar a las terminales aéreas, todo era confusión y caos, desesperación y angustia, los extranjeros no daban crédito a lo que veían, incluso patrullas de la policía federal tuvieron que ser habilitadas como taxis para ayudar a los viajeros afectados; desviaron la ruta del Maratón de la ciudad de México, agredieron a policías, hicieron una cantidad de desmanes, logrando captar toda la atención mediática y ciudadana.

Los maestros se oponen a las reformas secundarias sobre la reforma constitucional de educación y pretenden dinamitar la reforma pues no muestran disposición para llegar a un acuerdo.

Hoy es primero de septiembre, el presidente de la república por mandato constitucional tiene que rendir un informe del estado que guarda la administración pública federal; no le ha ido bien a México este año de inicio de nuevo gobierno, la economía se cae, las expectativas de crecimiento económico han bajado del 3.5% al 3.1% hace tres meses, y la semana pasada Hacienda ha reajustado nuevamente la cifra para situarla en 1.8%, los empleos han tenido una disminución del 95%, hay una parálisis y subejercicio del gasto público, la inseguridad crece, incluso ha llegado al Distrito Federal.

¿A quién conviene que la opinión pública y los ciudadanos estén fijando la atención en el vandalismo de los profesores del CNTE y no en los problemas causados por el mal ejercicio de gobierno?

 

 Twitter: @CarlosPereznz

carlospereznz@gmail.com