DE POLÍTICA RAZONADA

Los grandes acuerdos del Pacto

 

 

La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer.

La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.

Antonio Gala.

 

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

El Pacto por México ha generado grandes acuerdos entre las fuerzas políticas, de los que se desprenden las reformas constitucionales en materia educativa y de telecomunicaciones, gran parte de la reforma financiera y algunos avances en control de gasto en los estados y en la federación, con la reforma de contabilidad gubernamental.

La apuesta fue mucho más fuerte y se ha manejado ante la opinión pública que aún faltan reformas de gran calado como la hacendaria, que vendrá a acabar con los regímenes especiales y los beneficios y prebendas de ciertos sectores de la sociedad, incluso se especula que esta vez sí se ampliará la base tributaria y no sólo se sangrará a los contribuyentes cautivos, que se controlará la informalidad y se pagarán impuestos al consumo, adicionalmente también se aprobará una reforma energética que permitirá abrir Pemex a la competencia, y la posibilidad de inversiones privadas.

El Pacto por México ha servido al gobierno federal para presumir en todo el mundo que hay acuerdos entre todas las fuerzas políticas y que este país camina por senderos de desarrollo pleno.

Nada más alejado de la realidad, México no ha logrado despegar como debiera, la economía se contrae, los subejercicios paralizan el gasto gubernamental, el desempleo crece, los pobres también; la delincuencia organizada sigue controlando grandes territorios, los secuestros suben, los gobernadores siguen siendo señores feudales que controlan vida y muerte de sus habitantes, usan recursos públicos de manera indiscriminada como si fuera patrimonio personal, endeudan a sus entidades sin el menor asomo de preocupación por las generaciones futuras.

El Pacto ha dado resultados que antes no se habían logrado, eso no podemos negarlo, pero también ha servido para tender una cortina de humo sobre la incapacidad para resolver temas pendientes; las elecciones le pusieron hielo a los acuerdos porque gobernadores y alcaldes priistas con tal de hacerse del poder desvelaron esa tenue cortina de humo, en donde aparentemente México ya era una democracia plena, donde se respetaban los derechos humanos y los ciudadanos libremente ejercían sus derechos político electorales, donde las autoridades electorales eran instituciones ciudadanas, serias y sólidas encargadas de velar por las decisiones populares.

Nada de eso es real, tenemos una democracia incipiente, con autoridades que se venden al mejor postor, cuidan la chamba y pierden el honor, donde se compra el voto y se simula la libertad del sufragio ciudadano. El Pacto está en sus últimos estertores, podría vigorizarlo un planteamiento del gobierno para sacar primero la reforma política y electoral que den piso parejo y confianza y con esa certeza será más fácil conseguir apoyo para las reformas que aún están en el tintero.

Twitter: @CarlosPereznz

carlospereznz@gmail.com