La Política Me Da Risa

 

 

La reforma política marcha por buen camino

 

Yazmín Alessandrini

Ya están sobre la mesa las posturas de las tres principales fuerzas políticas del país —PAN, PRD y PRI— con respecto a las reformas que se abordarán en el próximo extraordinario del Congreso de la Unión. Ciertamente algunas son más trascendentes que otras, pero todas son absolutamente necesarias para que México se encarrile de una buena vez en sinergias positivas.

Todo indica que la reforma política marcha por buen camino. Durante semanas los legisladores involucrados en el tema han negociado sus distintas aristas y, de acuerdo con Miguel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, a través del Pacto por México se logró tender los puentes adecuados para que ésta se concrete antes de que finalice el mes de agosto. O sea, que en esta semana que recién comienza conoceremos la propuesta.

Donde las cosas se complicaron fue con la reforma educativa el pasado lunes por la noche, después de que los legisladores aprobaron en San Lázaro las tres leyes reglamentarias de la misma (la Ley Para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Ley del Servicio Profesional Docente y la Ley General de Educación), debido a que trogloditas adheridos a la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) irrumpieron en la sede de la Cámara de Diputados para mostrar su inconformidad destruyendo todo lo que encontraron a su paso, lesionando a miembros de corporaciones federales y vandalizando el patrimonio de terceros. Ojalá alguien ponga un freno a estas agresiones perpetradas por estos criminales que se hacen pasar por maestros y que se aplique todo el rigor de la ley a un individuo tan cobarde como Rubén Núñez, secretario general de la CNTE.

Donde también existe una urgencia muy particular es con respecto a la reforma fiscal, de la cual se espera su envío por parte del gobierno al Congreso de la Unión por ahí del 8 de septiembre. Y esta urgencia obedece a que en México actualmente la banca capta un ahorro y éste no se está canalizando al crédito; por ello, es de esencial importancia que contemos con instrumentos que obliguen a los bancos a cumplir con la simple y trascendente función social de convertir los depósitos en créditos productivos a largo plazo.

Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante una reunión con los integrantes de la fracción del PRD en el Senado, adelantó que ésta (la reforma fiscal) tendrá un importante carácter hacendario y que de ser aprobada permitirá contar con más y mejores créditos. Sin embargo, todavía está en el aire sobre si ésta contempla aumento de impuestos y la aplicación del IVA a medicinas y alimentos. Habrá que esperar.

Y en lo que todos consideran “la madre de todas las reformas” de la adminitración peñanietista, la reforma energética, ya todos los actores mostraron sus cartas.

¿Así o más claro, señores?

           www.lapoliticamedarisa.mx

                  yalessandrini1@gmail.com

                  Twitter: @yalessandrini1