DE POLÍTICA RAZONADA
En la cancha del Congreso
Para atrás ni para tomar vuelo.
Dicho popular
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Hay tres propuestas de reforma energética que serán la base de discusión en el Congreso de la Unión para tratar de lograr un consenso entre las principales fuerzas políticas del país y generar la reforma en materia de energía, que durante más de una década sólo llegó a ser un anhelo perdido en la realidad de la mezquindad de muchos actores políticos que votaron en contra de ella o simplemente la mandaron a la congeladora legislativa.
Veamos cómo se han dado las cosas en esta nueva apuesta de reforma que al menos en el discurso pretende transformar el sector energético y principalmente a Petróleos Mexicanos en su régimen interno, participación de capitales privados para eficientar su trabajo y modernizar su infraestructura y que logre ser una empresa de vanguardia, no sólo en el continente sino en el mundo entero.
Las iniciativas se han ido sucediendo una tras otra; primero fue la del PAN, que en esencia pretende poner PEMEX a competir y abrir el sector a la inversión de capitales privados y público privados, en exploración, producción y transporte, sin que el sector deje de ser prioritario para el Estado mexicano, por lo que en esta iniciativa se mantiene intacta la rectoría del Estado sobre la energía.
Después vino la iniciativa del gobierno de la república que encabeza Enrique Peña Nieto y que el PRI, en reunión de su cúpula partidista, hizo suya con la proclama de que la defenderá incluso en la calle; en esencia esta iniciativa busca la participación de capital privado en el sector pero controlado por el gobierno; plantea reformar los artículos 27 y 28 constitucional; el PRI despliega una campaña mediática desde el gobierno en donde pretende robarle la bandera a la izquierda mexicana usando como ariete la figura del general Lázaro Cárdenas del Río, con conceptos, ideas y fragmentos de sus discursos y memorias.
La última iniciativa viene del PRD representando a la izquierda que, para contrarrestar la estrategia del PRI, encargó a Cuauhtémoc Cárdenas que tome las riendas y vaya al frente de esta propuesta. En esencia habla de cuidar el petróleo y atacar las propuestas privatizadoras del PAN y del PRI y jamás tocar la inmaculada y sacrosanta Constitución; convoca a una consulta nacional y busca subsidios para algunos hidrocarburos.
La propuesta más seria y profunda de reforma energética, de gran calado, es la que presentó el PAN y lo es porque deja de lado viejos tabús que no han permitido que este país avance; por el contrario, la propuesta del PRI-gobierno se ancla en el pasado, mira hacia atrás en lugar de proyectarse al futuro y actuar como gobierno de vanguardia, moderno y desarrollador; pretende engatusar con mensajes y discursos de otro tiempo; el tiempo del general Cárdenas no es nuestro tiempo, ni el México de aquellos años es este México; el PRD prefiere quedarse a velar armas en defensa del statu quo por el temor que le genera Andrés Manuel López Obrador y los radicales de izquierda.
Hay tres propuestas coincidentes en algunos puntos, sólo puede haber una reforma y está en la cancha del Congreso; vamos a ver que logran.
Twitter: @CarlosPereznz
carlospereznz@gmail.com