DE POLÍTICA RAZONADA
Sin resultados concretos
No hace falta un gobierno perfecto,
sólo se necesita uno que sea práctico.
Aristóteles
Carlos Alberto Pérez Cuevas
La interrogante durante toda la semana previa al informe presidencial era ¿qué se informa cuando no se tiene nada que informar?, y es que este primer ejercicio de rendición de cuentas, labores, programas, proyectos y acciones que el presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete por mandato constitucional tienen que presentar a la nación ante el Congreso de la Unión debe plasmar el estado que guarda la administración pública federal; es este acto republicano el que constituye la obligación establecida en la Carta Magna; hago la puntualización porque existieron especulaciones respecto del cambio de sede y día del mensaje del presidente que terminó siendo en los jardines de la residencia oficial de Los Pinos.
El informe presidencial entregado al Congreso de la Unión tendrá que ser revisado y evaluado en lo que se denomina glosa del informe. En realidad no se trata de una glosa, porque ésta constituirá una serie de pasos a seguir para adentrarse en el informe y generar un ejercicio de autentica rendición de cuentas, transparencia y acceso a la información pública; a lo más que llega este ejercicio de senadores y diputados es a tener pasarelas de secretarios de estado que son cuestionados e interpelados sobre un sinfín de tópicos, muchos de ellos coyunturales que no revisten la trascendencia de ahondar en la información y ejercer el autentico control parlamentario que vemos en otras democracias en el orbe.
Es obligación de todo parlamento dar seguimiento al uso de los recursos públicos, si existen abusos, desvíos u omisiones; que las políticas públicas y programas de gobierno se lleven a la práctica y su ejecución sea aplicable conforme a los objetivos planteados por las diversas áreas de la administración pública federal y verificar la operación estructural y funcional del gobierno.
En algunos parlamentos —como el caso de la Cámara de Representantes de Bélgica—, las comisiones permanentes generan una agenda de trabajo semanal en dos sentidos, la labor legislativa para la creación de normas y un programa de preguntas e interpelaciones que puede ampliarse como forma de control gubernamental; hay parlamentos del mundo donde se genera por escrito la petición de información más detallada, explicaciones específicas sobre los temas informados, indistintamente de periodos concretos de informe y glosa. En Alemania se permite a cada miembro del Bundestag realizar hasta cuatro preguntas por mes, que van dirigidas en forma directa y especifica a los funcionarios responsables de las diversas carteras gubernamentales.
Un buen ejercicio de rendición de cuentas para ser autentica glosa debiese desarrollarse en varias sesiones en las comisiones especializadas, con una agenda especifica por sesión y en donde participen además de los secretarios de estado, titulares del ramo, sus subsecretarios y personal calificado, hasta concluir la ruta de revisión a seguir y no sólo en una comparecencia de unas cuantas horas.
Del mensaje del presidente Peña no hay nada que comentar, porque aún tengo la duda de si fue mensaje de informe de primer año de gobierno o de toma de protesta, la diferencia radica en que no ofreció resultados concretos del ejercicio gubernamental, su intervención se lleno sólo de buenos deseos, y planes inconclusos que no se ve para cuándo puedan prosperar.
Twitter: @CarlosPereznz
carlospereznz@gmail.com


