La gastronomía japonesa es diferente a la mediterránea, no hay más que acercarse a un restaurante asiático para comprobar que la carta incluye platos como Teriyaki(carne depescado o pollo a la plancha), Yakitori (Brochetas de pollo) o los tallarines Udón, pero además de estos alimentos exóticos hay un utensilio que caracteriza a esta gastronomía: Los palillos.
Los palillos son dos pequeñas varas de madera de la misma longitud que se emplean para comer, en el caso de los palillos japoneses o hashi terminan en un extremo puntiagudo , a diferencia de los chinos que estrechan en una punta redonda..
Los palillos japoneses se caracterizan por tener la comida preparada en pequeñas porciones, los palillos son por tanto, una herramienta que pretende facilitar llevarse la comida al plato y a la boca, a diferencia de nuestros cubiertos que permiten cortar porciones más grandes.
Estos utensilios suelen ser desechables debido a creencias religiosas que sostenían que compartir palillos podría transmitir gérmenes y aspectos de la personalidad entre aquellos que los comían , de esta forma, que un restaurante ofreciese palillos desechables aseguraba a los clientes la no profanación de los alimentos.
El arroz es uno de los platos más comunes que pueden comerse con estas varas, que ayudan a acompañarlo a la boca es de mala educación dejarse granos de arroz en el cuenco, debido a la dificultad de recolección de este cereal , además clavar los palillos verticalmente en el cuenco recuerda a ritos funerarios.
Existen innumerables reglas de etiqueta para comer con los palillos, emplearlos para gesticular, planear con ellos sobre varios platos, servirse de ello como cuchara o cuchillo el extremo, son algunos gestos sutiles que demuestran mala educación ante nuestros comensales y que es preciso evitar.
Con información de ABC España


