DE POLÍTICA RAZONADA

 

Acción Juvenil del PAN

La juventud no es un tiempo de la vida,

es un estado del espíritu.

Mateo Alemán

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

 

Para Everardo y su planilla,

deseándoles éxito en su gestión.

Los jóvenes siempre han sido actores principales en la vida del PAN, desde su fundación tuvieron una destacada participación; jóvenes de los primeros años posrevolucionarios; jóvenes de la generación de 1915, destacados universitarios, algunos de ellos miembros del Ateneo de la Juventud y de un grupo antecedente directo de los tanques de pensamiento en México, “los siete sabios”; jóvenes inquietos, inteligentes y con vocación de servicio a la patria, que decidieron llevar a la práctica sus deliberaciones intelectuales para luchar y participar en la vida política de nuestro país.

Formalmente es hasta 1946 cuando se organizó el primer grupo juvenil, dirigido por Jesús Hernández Díaz y es hasta el 21 de febrero de 1987 durante la dirigencia nacional de don Luis H. Álvarez en que nace Accion Juvenil, la organización de jóvenes del PAN. El primer dirigente de esta nueva organización fue Felipe Calderón Hinojosa, quien años más tarde ocuparía destacados puestos partidistas y de gobierno.

En 1989 se celebra la primera asamblea nacional para elegir secretario nacional de Acción Juvenil y es elegido Saúl Ruiz Arriaga, de Chihuahua, quien sólo estuvo 8 meses en el cargo al que renunció para ocupar una diputación local, fue sustituido por José Espina Von Roehrich, de Puebla, quien había quedado en segundo lugar en esa elección, aquí es donde da inicio la formación de dirigentes juveniles.

A partir de 1992 y hasta la fecha todos los secretarios nacionales han sido elegidos en asamblea nacional: 1992, Cristián Castaño Contreras, de Nuevo León; 1995, César Nava Vázquez, de Michoacán; 1998, Rogelio Carbajal Tejada, de Coahuila; 2001, Carlos Alberto Torres Torres, de Baja California; en 2004, Juan Carlos Mondragón Quintana, de Puebla; 2007, Juan Carlos Martínez Terrazas; 2010, Jhonatan Samaí García Uribe, de Nuevo León.

Hace una semana se eligió a Everardo Padilla Camacho, del Estado de México, para dirigir de 2013 a 2016; tres años en los que tendrán oportunidad de consolidar las bases de jóvenes, primero en el interior del partido, con procesos de formación en principios y doctrina humanista, liderazgo, negociación, estrategia, acción política, debate, oratoria, gobierno, políticas públicas, legislación y un largo etcétera, que permita formar políticos de una sola pieza, íntegros, honestos, que sirvan a los ciudadanos y a su país, después tienen que abrir las puertas a nuevos jóvenes que vengan a nutrir las filas del partido.

Guardo un cariño especial a esta organización porque ahí me formé y abrevé los principios y valores humanistas, y de aquí han surgido dirigentes municipales, estatales y nacionales, legisladores locales y federales, síndicos, regidores, alcaldes, gobernadores y un presidente de la republica. Dar a la patria esperanza presente es el lema de Acción Juvenil, su tarea, seguir siendo la cantera donde se forman grandes líderes, dirigentes y funcionarios públicos humanistas.

 

Twitter: @CarlosPereznz

carlospereznz@gmail.com