La Política Me Da Risa

 

Con la guardia levantada

Yazmín Alessandrini

Para la realpolitik, ésta siempre debe abogar por el avance en los intereses de un país de acuerdo a las circunstancias de su entorno, en lugar de seguir principios éticos, teóricos o morales que en la mayoría de los casos en la práctica sirven para dos cosas: para nada y para lo mismo. El ejemplo más nítido y contundente de lo anterior lo tenemos a la mano con la actual situación que viven los Estados Unidos de Barack Obama, con demócratas y republicanos paralizando la nación más poderosa del mundo porque unos y otros sólo están viendo por sus intereses particulares, sin importarles en lo más mínimo el bienestar de los llamados ciudadanos de a pie.

En estos momentos en México varios son los temas que nos tienen con la guardia levantada desde hace varias semanas… quizá meses. Uno de ellos es el referente a la reforma hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, cuyo dictamen, de acuerdo a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, deberá estar listo a más tardar para el próximo jueves 16 de octubre y ser aprobado para el día 20. Bajo ninguna circunstancia, nuestros políticos deben darse el lujo de permitir que la nación detenga su camino hacia el progreso por una polarización como la estadounidense.

Obviamente para un partido en particular la prioridad será el tema del IVA en las zonas fronterizas; para otro, el tema del IVA en colegiaturas e hipotecas deberá ser discutido en primerísimo lugar; otros irán directamente a tratar el asunto del impuesto especial para las bebidas azucaradas … durante la semana que recién concluyó, en San Lázaro ya hubo claras señales de que el PRD y el PRI tienen la voluntad de ajustar la propuesta fiscal del presidente Peña Nieto. Incluso hay sectores del PAN que también están dispuestos a entrarle a esta necesaria cadena de consensos, pero como también están preocupados por reposicionarse de cara a futuros procesos electorales inmediatos, varios panistas abusados  buscan pasarse de vivos y llevar agua para su molino a expensas de esta coyuntura.

Quienes están metidos de lleno en este tema, como el perredista Silvano Aureoles, puntualizaron que las modificaciones a la reforma hacendaria, incluyendo las de redacción, oscilan entre 23 y 25, sobresaliendo las referentes al IVA a colegiaturas y a la renta de viviendas e hipotecas; mantener el impuesto a los refrescos (un peso por litro); y que la tributación del ISR sea progresivo para los contribuyentes que tengan ingresos al mes a partir de los 80 mil pesos y no de 42 mil, como lo propone la iniciativa del Ejecutivo. Lo que sigue es una labor de cabildeo, pero sobre todo de sensibilidad política para que todas las reformas logren aterrizarse en lo práctico y alcancen a todos los mexicanos.

       www.lapoliticamedarisa.mx

                                yalessandrini1@gmail.com

                                Twitter: @yalessandrini1