Entrevista a Germán Pacheco Díaz/Diputado Federal del PAN

Nora Rodríguez Aceves

El PAN ha sido muy claro, y dentro de la mesa, como lo hemos manejado, primero estamos viendo lo que es la reforma político electoral para sacarla lo antes posible, y después vendrá la energética.

Hace unos días, “platicando con los diputados Alfredo Rivadeneyra y Fernando Rodríguez Doval —que son los que traen por parte de la Cámara de Diputados la encomienda de negociar esta reforma político electoral— veían un poco difícil sacar esta reforma en días próximos; yo creo que probablemente se discutirá la última semana de noviembre o la primer semana de diciembre”.

De ahí que el diputado Germán Pacheco Díaz, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, vea difícil que la reforma energética se discuta antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones en el Congreso, el 15 de diciembre próximo. “Lo veo algo difícil, pero hace unas semanas me reuní con los senadores de la Comisión de Energía por parte de la bancada del PAN, con el senador Francisco García Cabeza de Vaca, con el senador de Campeche —Jorge Luis Lavalle Maury—, con el senador Roberto Gil y con el senador de Nuevo León; y por parte del PAN estamos en la mejor disposición, y lo hemos visto en esta Legislatura tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, que el PAN ha sido un partido con propuestas donde nosotros no pararemos estas reformas que le hacen tanta falta a México, como el PRI sí lo hizo durante 12 años que gobernó Acción Nacional; nosotros estamos dispuestos a sacar esta reforma energética porque, además, es la más completa”.

De esta manera responde el diputado panista por Tamaulipas a la pregunta de ¿en qué puntos específicos Acción Nacional estaría dispuesto a flexibilizar su propuesta para sacar una reforma energética por consenso, como la quiere el PRI y el presidente de la república? “El PAN no será un obstáculo ni será mezquino para tener esas reformas que tanta falta le hacen a México. La prueba está en que cuándo se había visto que un partido que no está en el poder proponga una reforma, y el PAN fue el primero que metió esta reforma energética en el Senado, que es la cámara de origen, y yo he platicado con el senador Ernesto Cordero y con otros senadores, miembros de la Comisión de Energía en el Senado, están en la mejor disposición de sacar esa reforma; y, lógico, de las tres propuestas que presentaron los partidos políticos, el PRD, el PRI junto con el Ejecutivo y el PAN, pues tenemos que hacer una, pero sí nos queda bien claro que el petróleo, los hidrocarburos, seguirán siendo de los mexicanos, de eso deben estar muy tranquilos los mexicanos porque Acción Nacional lo menos que quiere es vender lo poco que le queda a México”.

Por lo tanto, el PAN “no parará esa reforma que tanto falta le hace a México, pero sí con los candados, y una reforma energética completa, no a medias como las que están presentando el PRI o el PRD. El PRD no quiere modificar los artículos 27 y 28; si tú no modificas esto, realmente no damos una certidumbre jurídica y la gente no invertirá, el inversionista no querrá invertir…”

Los transitorios son la columna vertebral

“El PAN está dispuesto a negociar, está dispuesto a debatir, pero sí te digo —no dicho por Acción Nacional sino por las organizaciones—, una reforma energética completa, y que todavía le falta, es la del PAN, donde la columna vertebral de la reforma son esos transitorios. Si nos fijamos, la del PRI no trae ni un transitorio, la del PAN trae 16 transitorios, porque luego vienen también las leyes secundarias, y ahí como no es constitucional necesitan el 50 más uno y hoy como lo hemos estado viendo tanto el Partido Verde como Nueva Alianza han sido un levanta manos del partido en el poder que es el PRI, y no queremos que pase eso, que a final de cuentas queden unas reforma secundarias nuevamente a modo del Ejecutivo federal. Por eso, el PAN desde un inicio está pidiendo esos transitorios, porque quiere dejar todo ya con candados, que realmente es lo que necesita Pemex, con una autonomía de administración, modificar el artículo 27 y 28; y el PAN va más allá, está modificando el artículo 25 constitucional que el PRI tampoco lo toca”.

Siendo así, “nosotros estamos dispuestos y estamos muy conscientes —tanto la bancada del PAN en el Senado como en la Cámara de Diputados— de que necesitamos una reforma energética, pero una reforma energética que primero beneficie a los inversionistas mexicanos. Estamos de acuerdo en que se necesita de la inversión del extranjero, porque Pemex no tiene la capacidad ni el dinero hoy en día para invertir, pero también se le quiere dar a Pemex un régimen fiscal y administrativo autónomo para que compita con las empresas extranjeras, pues hoy en día Pemex no lo tiene”.

Aunque cuando el PAN sigue firme en su postura, el diputado Pacheco comenta el significado que tendría sacar una reforma el PAN y el PRI solos, sin el aval del PRD: “con el puro voto del PAN y el PRI sacamos la reforma energética”, no obstante, esta posibilidad no la veo, “porque Acción Nacional ha demostrado en esta legislatura tanto en el Senado como en Cámara de Diputados que ha sido congruente, y ha estado del lado de la ciudadanía en el sentido de ¿qué es lo que quiere?, y nosotros estamos de acuerdo en que es necesaria una reforma energética, que le hace falta a México, pero el PAN quiere una reforma energética completa que realmente opere como debe de ser, con transparencia, con eficacia, con una buena administración y desde luego fortaleciendo a los empresarios mexicanos”.

El “peso” de Andrés Manuel y de Cuauhtémoc

Sobre el impacto que podría tener el peso de Andrés Manuel o de Cuauhtémoc Cárdenas ante la sociedad para detener una reforma energética de gran calado, el panista responde: “es una pregunta que se te contestará cuando realmente se comience a discutir esta reforma, porque lo hemos visto a lo largo de esta legislatura, donde el gobierno federal, el presidente de la república, se ha visto un poquito tibio, pues yo creo que sí son reformas que tanta falta le hacen a México. Tenemos que aprobarlas, pero una reforma que realmente beneficie a México, beneficie a los mexicanos; y tanto Cuauhtémoc Cárdenas como Andrés Manuel López Obrador seguirán haciendo su lucha como cualquier ciudadano, y es muy respetable, pero si realmente quieren a México…”

“Y el mismo ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas nos dijo en la comparecencia que Pemex necesita una limpieza y para eso necesitamos meternos a profundidad en lo que es Pemex, y ahí está la propuesta del PAN, que también quiere darle fortaleza; y algo con lo que coincido con el ingeniero Cárdenas —y lo dijo muy claro él—, porque le preguntaban por qué en Noruega, por qué en Brasil, por qué en Colombia, por qué en Inglaterra están funcionado con esas reformas que se le hicieron al sector energético…”

“Están funcionando porque se atrevieron, porque allá los reguladores sí son transparentes, autónomos y eficientes, y aquí no los tenemos, por eso el PAN quiere darle una autonomía a esta Comisión Nacional de Hidrocarburos, a esta Comisión Reguladora de Energía, y darle una autonomía para que realmente se manejen las cosas con transparencia.”