DE POLÍTICA RAZONADA
Transparencia y la rendición de cuentas son el antídoto
Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre,
acabarás formando parte de ella.
Joan Báez
Carlos Alberto Pérez Cuevas
Corrupción, de la raíz latina: corruptio, corruptionis, del prefijo de intensidad com- y rumpere o romper, es el proceso de rompimiento o descomposición de algo, y se aplica para muchos fenómenos u acciones en diversos campos incluso en la política.
La política desde una visión humanista consiste en buscar el bien común y lograr su desarrollo aplicando principios de honestidad, integridad, justicia, transparencia y rendición de cuentas. La política en esencia es una labor noble y busca el bien de todos, por supuesto haciendo lo que cada uno debe de hacer; ésta por sí misma no es corruptora ni generadora de corrupción.
Muchos ciudadanos no participan en política e incluso les genera repulsión porque creen que todos los políticos son corruptos y corruptores, y esto es falso; como cualquier actividad humana tiene pros y contras; por supuesto que hay muchos políticos que se han corrompido y son los que han puesto en mal esta noble actividad, pero por el otro lado también hay muchos casos de políticos honestos, íntegros, que participan con ideales y acciones nobles y han enaltecido la labor política.
Fueron íntegros porque actuaron por fines superiores, como el bien común, el respeto y la defensa a la inminente dignidad de la persona humana; el servicio a la patria; no hablo de sueños guajiros o falaces, hablo de personas de carne y hueso, como don Manuel Gómez Morín; Efraín González Luna; Rafael Preciado Hernández; Miguel Estrada Iturbide; Adolfo Cristlieb Ibarrola; Manuel, el Maquío, Clouthier; Carlos Castillo Peraza; Carlos Abascal Carranza y don Luis H. Álvarez.
En otras latitudes también tenemos dignos ejemplos de políticos de una pieza. Como el italiano Alcide De Gasperi, el alemán Konrad Adenauer, el francés Robert Schuman, el polaco Lech Walesa o el checo Václav Havel.
Demostrado que la política no es corruptora, sino que se trata de personas concretas que se corrompen, definamos qué se entiende por corrupción política o corrupción en la política: en términos generales, es el mal uso del poder o la actividad pública para sacar beneficios personales o ventaja ilegitima e ilegal para enriquecerse, beneficiar a parientes, amigos, grupos o intereses político partidistas.
Viene a colación por los escándalos generados en las acusaciones de algunos alcaldes en contra de diputados federales por presuntamente solicitarles el diez por ciento de los recursos gestionados en el presupuesto público; si bien todo el que acusa está obligado a probar, también es cierto que los acusados tienen que deslindarse y con vehemencia defender su prestigio y buen nombre, que en política es muy importante.
La gestión de recursos por parte de los diputados es necesaria e importante pero no debe generarles ningún beneficio económico o político extra y fuera de la ley; la transparencia y la rendición de cuentas son el antídoto contra la corrupción.
Twitter: @CarlosPereznz
carlospereznz@gmail.com