Foto: AkashiSusana Hernández Espíndola

Precedido por su fama como miembro de los legendarios Beatles, el baterista Ringo Starr llegó inadvertidamente a México, el martes 12 de noviembre, para cumplir con tres conciertos programados en el Auditorio Nacional de la capital, los días el 13, 14 y 19; otro en el Auditorio Telmex, de Guadalajara, Jalisco, el sábado 16, y, uno más, en el Auditorio Banamex, de Monterrey, Nuevo León, el lunes 18, como parte de la gira que comenzó el 29 de octubre en Brasil, y que lo ha llevado a Argentina, Uruguay y Perú.

Ringo, quien en septiembre pasado recibió la Medalla de Honor francesa por su nombramiento como Comandante de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, está acompañado por la All-Starr Band, integrada en esta ocasión por elementos de gran reputación y excelencia, con los que inició, el 7 de febrero, un recorrido de actuaciones por Nueva Zelanda, Australia y Japón. Ellos son: el famoso productor Todd Rundgren (guitarra, bajo, harmónica, percusiones y voces); el ex integrante de Santana y Journey,  Gregg Rolie (teclados y voz); el extraordinario ex miembro de Toto, Steve Lukather (guitarra y voz); el líder de Mr. Mister, Richard Page (bajo, guitarra acústica, voz); el músico de sesión, Mark Rivera (saxofón, percusión, teclados, guitarra acústica, coros), y Gregg Bissonette (batería), quien ha participado en giras con David Lee Roth y ELO.

El gobierno del DF programó para el sábado 16, antes de la visita de Ringo a Guadalajara, su presencia en el Zócalo de la Ciudad de México, al lado de unos 2000 niños, en un acto de intercambio de juguetes bélicos por balones de fútbol autografiados por jugadores famosos, con un mensaje del ex beatle a favor de la paz.

Ringo es embajador de la ONG “Fundación No-Violencia”, de la que también forman  parte Paul McCartney y la viuda de John Lennon, Yoko Ono, y que promueve un proyecto llamado “Fútbol para Paz”, dirigido a  niños de  comunidades pobres.

Junto con Yoko, Jaime Camil, Alfonso Herrera y Gloria Trevi, Ringo participó, vía una grabación en video (http://www.youtube.com/watch?v=GAaYDR5DA8I), el 21 y 22 de septiembre de 2012, en una campaña de motivación por la paz, en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.

Foto 1*

Pasión por el tequila

Ringo se presentó por primera vez en el Auditorio Nacional el 1 de noviembre de 2011, iniciando una gira que lo llevó a Chile, Argentina y Brasil.

En aquella ocasión, la All-Starr Band estaba integrada por Wally Palmar (guitarra, harmónica, vocales), Rick Derringer (guitarra), Edgar Winter (teclados, saxofón), Gary Wright (teclados), y tres de los músicos con los que vuelve ahora: Mark Rivera (teclados, saxofón y percusión), Richard Page (bajo), y Gregg Bissonette (batería).

Durante esa visita, el ex beatle comentó que sabía muy bien cómo era el público mexicano, ya que Paul McCartney “siempre se la pasaba hablando de este país”, y, en especial, cuando los asistentes a sus conciertos encendían luces y encendedores.

También recordó que le encantaba el tequila, que en México conoció a su actual mujer, la actriz Barbara Bach, y que había estado en Durango filmando una película.

Durante su show, Ringo no cesó de alabar a los mexicanos: “¡Gracias, tengo que decirles que han sido la mejor audiencia… toda la noche. Amo México, amo la Ciudad de México!”, grito como despedida.

 

Promotor de México

Al día siguiente del show, antes de viajar a Chile, Ringo se convirtió en promotor de la capital mexicana, al grabar un anuncio perteneciente la campaña de promoción turística “México se Siente”, iniciada, el 27 de septiembre de 2011, en Mazatlán, Sinaloa, por el ex presidente Felipe Calderón.

Con el apoyo de todos los sectores de la sociedad, empresarios, inversionistas, promotores, deportistas, artistas y personajes públicos, se trataba de que México se convirtiera en el quinto lugar preferido para vacacionar, y, para ello, una serie de promocionales, realizados por visitmexico, que apelaban al sentido emocional, fueron dados a conocer en todo el territorio nacional.

Aquella campaña fue la continuación o un “remake” de otra denominada ‘Vive México’ que estuvo vigente desde el año 2009 y que se transformó en la estrategia de “México se Siente”.

Mientras Ringo emite un saludo, en ese spot se muestran imágenes representativas de la Ciudad de México, como el Angel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes, la Diana Cazadora y el Museo Frida Kahlo, entre otros.

El spot, que se proyectó en diversas ciudades del mundo, fue ingresado, el 15 de febrero de 2012, al canal de visitmexico en You Tube.

Ringo, en una conocida casa de artesanías mexicana, en su mensaje para “México se Siente” (Foto: visitmexico).

Ringo, en una conocida casa de artesanías mexicana, en su mensaje para “México se Siente” (Foto: visitmexico).

“Las Brisas”

Ringo fue el primer beatle que visitó México, en mayo de 1975. El baterista  llegó el día 2, procedente de Los Angeles, con su pareja sentimental del momento,  la ex modelo Nancy Andrews, directamente al puerto de Acapulco, Guerrero, en donde tomó algunos días de vacaciones y comenzó a componer, con frases en español,  su canción “Las Brisas”, la cual terminó en la Ciudad de México y grabó, al año siguiente, con el mariachi Los Galleros, en Los Angeles.

El día 5, Ringo pisó por primera vez el Distrito Federal y, dos días después, inauguró la nueva sede de EMI-Capitol, la editora de sus discos en nuestro país.

El 8 de mayo, a invitación del dueño del restaurante “La Posta” y de otros empresarios,  Ringo asistió al bar Jacarandas 2000, en la Zona Rosa, donde tocaba el grupo Mestizo. Por curiosas circunstancias, terminó esa noche tomando tequila y cantando con mariachi en el Salón Tenampa, en plena Plaza de Garibaldi, al lado de Javier Portillo Rosas (de Mestizo y  ex integrante de los Rebeldes del Rock), la actriz española Pilar Bayona (del dúo Pili y Mili), y el cantante y promotor Cuitláhuac Delgado.

Starr se dio su vuelta por el Zócalo, el 9 de mayo y, tras volver a Acapulco para una fiesta organizada por uno de los hijos del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien puso a su disposición un avión privado y hasta guardaespaldas, Ringo y Andrews se marcharon a los Estados Unidos, el 10 de mayo.

Ringo en México, en 1975 (Foto: Cortesía de Luis Cárcamo).

Ringo en México, en 1975 (Foto: Cortesía de Luis Cárcamo).

Susto en Chichén Itzá

Ringo y la modelo volvieron a México a principios de 1977, para pasar unas vacaciones en Chichén Itzá, y estuvieron, incluso, a punto de sufrir un lamentable accidente aéreo.

“Habíamos pasado una semana muy agradable en la península de Yucatán”, contó Nancy en una entrevista, “hasta que Ringo de repente empezó a fastidiarse. Una mañana se despertó y dijo: ‘Sácame  de este lugar. No me importa cómo lo hagas, pero sácame de aquí’.

“En cuestión de horas me las arreglé para reservar un avión bimotor de seis plazas, que despegó hacia Mérida. Nosotros íbamos con otra pareja y con los dos pilotos, pero llevábamos una cantidad vergonzosa de equipaje, tal vez sobrepasando la  capacidad de carga del avión. A pesar de eso y de una tormenta tropical que se avecinaba, no se le podía pedir a Ringo que se quedara un día más.

“La tormenta que golpeaba nos obligó a volar tan bajo, que la parte inferior del avión empezó a rozar las copas de los árboles. Yo estaba tratando de calmar a mi amiga Susin S. Fair, que estaba segura de que el avión se iba a estrellar en la selva y de que nuestros restos nunca los iban a encontrar, mientras Hilary Gerard, el representante de Ringo, sostenía un rosario tibetano y lo frotaba contra su supuesto tercer ojo, cantando frenéticamente y demandando un cigarro.

“Mientras todo el mundo se hallaba desesperado y a punto de quebrarse, Ringo permanecía tan campante como siempre, y dijo con total naturalidad: ‘No te preocupes, aún no me ha llegado la hora, así que todo va a estar bien’”.

Ringo y Nancy en Yucatán, 1977 (Foto del libro: “A Dose of Rock 'n' Roll” de Nancy Andrews).

Ringo y Nancy en Yucatán, 1977 (Foto del libro: “A Dose of Rock ‘n’ Roll” de Nancy Andrews).


“El Cavernícola”

Entre febrero y abril de 1980, Ringo estuvo en Jalisco, Durango y Zacatecas, cuando filmó la película “Caveman”, en el que compartió los estelares con la actriz neoyorquina Barbara Bach.

La película fue rodada teniendo como locaciones exteriores principales la Sierra de Organos (en el municipio de Sombrerete (Zacatecas), el parque  de  Mexiquillo (en Pueblo Nuevo, Durango) y un río que forma parte del restaurante Chico’s Paradise (en Puerto Vallarta, Jalisco). Los fines de semana, el cantante rompía la rigidez y monotonía de la filmación con antológicas fiestas en el Hotel Gobernador, ubicado en lo que alguna vez fue la Penitenciaría de la ciudad de Durango, o simplemente tocando el piano o la guitarra en un conocido restaurante de la Avenida 20 de Noviembre.

Cuando el ex beatle llegó, el 25 de abril, por segunda ocasión a la Ciudad de México, para continuar ese trabajo en los Estudios Churubusco-Azteca, fue recibido por una docena de agentes aduanales, que voltearon al revés y al derecho sus maletas en busca de drogas, tras el bochornoso episodio que protagonizó Paul McCartney. en enero de ese mismo año, cuando fue encarcelado en Japón, tras su llegada al aeropuerto de Narita, en Tokio, por el descubrimiento en su equipaje de un paquete con mariguana.

A pesar de todo, Ringo nunca perdió el buen ánimo que lo caracteriza y durante su estancia en la capital, hasta mediados de mayo, iba y venía de los Estudios Churubusco a su hotel, en la Zona Rosa, o a las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), donde llevó a cabo algunas grabaciones.

El cantante tampoco perdió el tiempo y durante su estancia en el país enamoró a Barbara Bach, con quien se casó, en segundas nupcias, en abril de 1981.

Ringo y Barbara Bach (Foto: Promoción United Artists).

Ringo y Barbara Bach (Foto: Promoción United Artists).


Acuérdate de Acapulco

Otro de los Beatles, George Harrison, también visitó México, del 3 al 7 de enero de 1977. En aquella ocasión se celebró la Tercera Convención de Warner Brothers, en el Hotel Princess, de Acapulco, Guerrero, la cual congregó a 400 ejecutivos de esa disquera y a miembros de la banda estadounidense de rock, Fleetwood Mac, así como al tecladista Billy Preston, quien acompañó al “Cuarteto de Liverpool” en la grabación del álbum “Let It Be” y del sencillo “Get Back”.

La reunión fue encabezada por el presidente de Warner, Mo Ostin, quien llevó a George y a su hoy viuda, la mexicana Olivia Trinidad Arias (con quien el músico se casó en 1978 y procreó a su único hijo, Dhani), en su jet particular.

Durante su corta estancia en Acapulco, Harrison se mostró elusivo con la prensa, aunque visitó de manera constante, con Olivia y Dennis Morgan, director de operaciones de Dark Horse Records (la propia marca del guitarrista), la discoteque Le Dome, ubicada en la Costera Miguel Alemán, la cual se hizo famosa después, cuando se convirtió en la sede de los primeros concursos de baile del programa de televisión “Fiebre del Sábado por el 2”, que conducía Fito Girón.

En Acapulco: George y Olivia (a la izquierda), y Dennis Morgan (a la derecha), mientras cantan para ellos los Randal (Foto: Promoción Warner).

En Acapulco: George y Olivia (a la izquierda), y Dennis Morgan (a la derecha), mientras cantan para ellos los Randal (Foto: Promoción Warner).


“Morena mía”

Aquí se revela, por primera vez, que George encargó a un músico mexicano, al maestro José Hernández, fundador del Mariachi Sol de México, la traducción y un arreglo ranchero de su canción ‘Dark Sweet  Lady’, en 1998.

Harrison se hallaba en Los Angeles, visitando a su amigo Ravi Shankar y a su suegra mexicana y, como en otras ocasiones desde que el mariachi cantó en su boda con Olivia Arias, en 1978, acudió a saludarlos y a pedirle a José una versión especial de la composición dedicada a su esposa.

Harrison no era ajeno a la música vernácula mexicana, ya que solía escuchar los discos de Jorge Negrete en su castillo de Friar Park, en Henley-On-Thames, Inglaterra, y cantar al lado de su suegro, también mexicano, quien tocaba el violín (y apareció con ese instrumento en el video de ‘This Is Love’).

“George rentó un restaurante en Beverly Hills al que invitó a muchos de sus amigos y familiares a una fiesta”, refiere el maestro Hernández. “Cuando escuchó la versión que hicimos de ‘Dark Sweet Lady’, señaló: ‘La amo’. ¡Le encantó! Nosotros tenemos un arpista y, entonces, con arpa, las cuerdas y los violines, hicimos el arreglo y luego le puse letra en español. El cantaba originalmente: ‘My dark, sweet lady, you really got to me’ y yo la canté: ‘Morena mía, te quiero mucho’. ¡Y me hizo tocarla cinco veces! Estaban él, Tom Petty  y algunos otros sentados, escuchándonos. Ni siquiera hablaban uno con otro mientras tocaba el mariachi. ¡Estaban sentados, escuchando un concierto privado de mi grupo!”.

Esta versión de la canción de George con mariachi, a la que le agregó algunas pistas y voces, está archivada entre el montón de cintas que dejó a Olivia Arias.

George y Tom Petty, el día que escucharon  la versión con mariachi de ‘Dark Sweet Lady’ (Foto: cortesía de José Hernández).

George y Tom Petty, el día que escucharon la versión con mariachi de ‘Dark Sweet Lady’ (Foto: cortesía de José Hernández).


Entre la aclamación y el rechazo

Por supuesto que Paul McCartney, quien habla de la Ciudad de México en su composición de 1971, ‘”The Back Seat Of My Car’, también ha estado en nuestro país, no sólo para sus aclamados conciertos del 5 de mayo del 2012, en el estadio Omnilife de Guadalajara, Jalisco, sino los de la capital, del 25 y 27 de noviembre de 1993, en el Autódromo Hermanos Rodríguez; del  2, 3 y 5 de noviembre de 2002, en el Palacio de los Deportes; del  27 y 28 de mayo de 2010, en el Estadio Foro Sol, y del  8 de mayo de 2012, en el Estadio Azteca, finalizando, el 10 de mayo, también del 2012, con su espectacular y recordada audición en el Zócalo, ante más 200 mil personas, ofrecido de forma gratuita para celebrar el Día de las Madres, y en el que se dio el lujo de cantar hasta con mariachi.

Menos recordada, pero fructífera para él y su familia, fue la primera vez  que el músico puso el pie en suelo mexicano, el 26 de noviembre de 1976, para vacacionar en Puerto Vallarta y visitar Guadalajara, Jalisco.

Aunque se intentó que el cantante diera un concierto gratuito para la Cruz Roja, el 22 de diciembre, Paul prefirió permanecer en el retiro con su primera esposa, Linda Eastman; sus hijas, Mary y Stella, y su hijastra, Heather, en una hermosa villa de la playa de Mismaloya, la misma que, en 1963, el director de Hollywood, John Huston, eligió para el rodaje de la película “La Noche de la Iguana”, protagonizada por Richard Burton, Ava Gardner y Elizabeth Taylor, convirtiendo a ese pequeño rincón del Pacífico mexicano en un pintoresco pero sofisticado destino de playa.

Paul terminó ahí de componer su canción, ‘London Town’, que había iniciado en 1975, en Perth, Australia, y que dio título a uno de sus álbumes.

El hijo menor del bajista, James, quien ahora también lleva una carrera como músico, nunca ha tenido empacho en  reconocer que fue concebido durante esa visita, por lo que se siente “mitad mexicano”.

A pesar de su fama, a Paul McCartney, quien también estuvo en Ciudad Juárez, Chihuahua, conociendo el arte tarahumara, al que se dedica su hijastra, en la época en que su esposa era Heather Mills, y en Cancún, el invierno de 2008-2009, con su hoy tercera esposa, Nancy Shevell,  se le impidió actuar en Chichén Itzá, en 2012, ya que un grupo de profesores de investigación y docencia de la Delegación D-II-IA-1 del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), avalados por mil 500 firmas de indígenas y organizaciones indígenas de Yucatán y Chiapas, se opusieron al “uso y explotación comercial de nuestros bienes nacionales, denominados zonas arqueológicas”.

Los investigadores escribieron esta carta dirigida al ex beatle:

Sir Paul McCartney

Presente

Sir Paul McCartney, usted goza de una buena fama pública debido a sus talentos musicales y empresariales. Con lo primero, hizo temblar y modificar los antiguos cartabones de la doble moral victoriana, del irreductible macartismo, de los franquistas y de las ideologías dictatoriales de la primera mitad de los 60´s del siglo XX. La música, las letras de usted y de Lennon, así como las de George Harrison y Ringo Starr, contribuyeron en las nuevas configuraciones de los imaginarios sociales de buena parte del mundo occidental.

Sus acciones y emociones los proyectaron como transgresores del estatus quo. Los que los escuchamos y compartimos su rebeldía, la asumimos de muy diversas maneras y las hicimos propias para algunas circunstancias, tal y como fue el “déjalo ser”; “déjalo que sea” entre otras tantas ideas e ideales lanzados en sus canciones.

Con los años quedó claro que dicha trasgresión no era y no tenía por qué ser Revolución. En ese ámbito de transgresión de usos y costumbres, su actuación y sus triunfos han permanecido dentro del orden establecido. Lo anterior no está a discusión y no crea ningún demérito. Lo que si sería eso y más, es el que usted, ahora, dé un concierto en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, transgrediendo el orden Constitucional de la República Mexicana. Lo anterior en razón de que Chichén Itzá es antes que cualquier otra cosa:

Un BIEN NACIONAL, DE USO COMÚN Y DOMINIO PÚBLICO, ADSCRITO AL SISTEMA EDUCATIVO DE LOS MEXICANOS Y POR LO CUAL, NINGUNA PERSONA EN LO PARTICULAR O EN GRUPO PUEDE LUCRAR CON ELLA, O LO QUE ES LO MISMO, OBTENER BENEFICIOS O GANANCIAS, YA QUE LAS MISMAS, SERÍAN ILICITAS E ILEGALES.

La ignorancia de la ley mexicana no lo exime de su cumplimiento; si la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco y sus subordinados, no le mencionaron esa DISPOSICIÓN CONSTITUCIONAL sobre la zona arqueológica en cuestión, es obvio que fue porque se pretende lucrar económica y políticamente con su concierto.

Por otro lado, la zona arqueológica de Chichén Itzá, tiene un enorme significado para los mexicanos y es una zona de estudio inigualable para comprender las historias distintas de las del mundo occidental. Por tal motivo, los profesores investigadores del INAH trabajamos para entenderla, conservarla y protegerla, antes que en explotarla y dilapidarla, como si fuera escenografía exótica para uso y disfrute de unos cuantos.

Ahora usted ya sabe que el concierto que pretende realizar en Chichén Itzá es ilegal, ilegítimo y contrario a los intereses de los mexicanos. Si a pesar de ello, usted lo lleva a cabo, nos demostrará que efectivamente es un transgresor del orden, siempre y cuando el transgredir lo beneficie, bajo el subterfugio de “déjalo ser”.

Su respuesta está en el viento.

Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Paul antes de salir al Zócalo (Foto: Beatlescopio).

Paul antes de salir al Zócalo (Foto: Beatlescopio).

 

Pete Best en la Riviera Maya

El también ex integrante de los Beatles, el baterista Pete Best, quien tocó con la banda como miembro oficial, entre el 12 de agosto de 1960 y el 15 de agosto de 1962, estará por primera vez en México, el 7 de febrero del año próximo, para ofrecer un concierto en el Hotel Hard Rock Riviera Maya (Kilómetro 72 de la carretera Cancún-Chetumal, Riviera Maya, Quintana Roo).

Pete está presentando su show “The Beatles Invasion … 50 Years Later-The Pete Best Band plus guests”, el cual inició en París, Francia, el pasado 23 de marzo, y que celebrará, el año entrante, en Quintana Roo, medio siglo de la llegada de los Beatles a América.

Los eventos en el Hotel Hard Rock Riviera Maya se llevarán a cabo entre el 5 y 10 de febrero, y junto a Pete Best, otros invitados especiales serán: los ex guitarrista y baterista de los Wings, Laurence Juber y Denny Seiwell, respectivamente; el ex miembro de los Roundheads de Ringo Starr, Mark Hudson; las ex novias de John Lennon y del propio Ringo, May Pang y Nancy Lee Andrews, así como algunas bandas de tributo al “Cuarteto de Liverpool”.

Foto: Beatlescopio.

Foto: Beatlescopio.


El repertorio de Ringo:

En su nueva visita a México, Ringo y su grupo trajeron temas de los Beatles, de la carrera del baterista como solista, y canciones del repertorio de las diversas bandas en las que han participado, como la del mexicano Carlos Santana.

Ringo Starr:

01) ‘Matchbox’ —Carl Perkins

02) ‘It Don’t Come Easy’ —Richard Starkey

03) ‘Wings’ —Richard Starkey/Vini Poncia

 

Todd Rundgren:

04) ‘I Saw The Light’ —Laura Nyro/Carole King

 

Gregg Rolie:

05) ‘Evil Ways’ —Clarence “Sonny” Henry

 

Steve Lukather:

06) ‘Rosanna’ —David Paich

 

Richard Page:

07) ‘Kyrie’ —Richard Page/Steve George/John Lang

 

Ringo Starr:

08) ‘Don’t Pass Me By’ —Richard Starkey

 

Todd Rundgren:

09) ‘Bang The Drum All Day’ —Todd Rundgren

 

Ringo Starr:

10) ‘Yellow Submarine’ —John Lennon/Paul McCartney

 

Gregg Rolie:

11) Popurrí: ‘Black Magic Woman’-‘Gypsy Queen’ —Peter Green/// Gabor Szabo

 

Ringo Starr:

12) ‘Boys’ —Luther Dixon/Wes Farrell

13) ‘Honey Don’t’ —Carl Perkins

14) ‘Anthem’ —Richard Starkey/Glen Ballard

 

Steve Lukather:

15) ‘Africa’ —David Paich/Jeff Porcaro

 

Gregg Rolie:

16) ‘Oye Cómo Va’ —Tito Puente

 

Richard Page:

17) ‘You Are Mine’ —Richard Page/Michael James Ryan Busbee/Melissa Ann Pierce

 

Ringo Starr:

18) ‘I Wanna Be Your Man’ —John Lennon/Paul McCartney

 

Todd Rundgren:

19) ‘Love Is The Answer’ —Todd Rundgren

 

Richard Page:

20) ‘Broken Wings’ —Richard Page/Steve George/John Lang

 

Steve Lukather:

21) ‘Hold The Line’ —David Paich

 

Ringo Starr:

22) ‘Photograph’ —Richard Starkey/George Harrison

23) ‘Act Naturally’ —Johnny Russell/Vonie Morrison

24) Popurrí: ‘With A Little Help From My Friends’-‘Give Peace A Chance’ —John Lennon/Paul McCartney///John Lennon/Paul McCartney