Hubble M3, es la apuesta de un grupo de niños menores de 14 años para representar a México y al programa Microbotix, de su escuela robótica “Robotix”, en la misión de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), para colonizar Marte, dentro del torneo International Air and Space Program (IASP), 2013.
“Microbotix, México y Marte viene de la M al cubo (M3), en el nombre del robot”, dijo en entrevista al diario “Excelsior” Roberto San Martín, director general de Robotix escuela robótica fundada hace siete años.
Pero Hubble M3 no es el primer invento que Héctor Nieto, José Antonio Galicia y Rafael Ríos hacen como miembros del equipo JetMars. Sin embargo, si es el primer robot que está hecho de aluminio y con un nuevosoftware, explicaron entusiasmados los menores, quienes aseguran que su pasión es la robótica.
Es también la primera vez que uno de sus inventos concursará en una competencia de tal tamaño, aunque ya antes han ido a competencias internacionales, con otras innovaciones.
El trabajo de nueve semanas se reflejará en la competencia de la NASA, contra otros 70 inventos, que se dividen en las categorías del concurso: energía, turbinas eólicas, robótica, dieta, tecnología portable, administración de desechos y agua limpia.
“El objetivo del robot es ayudar en la colonización de Marte. Puede mover escombros, apilarlos y tener un lugar listo para que aterrice una nave espacial. Puede moverse en distancias de 60 metros como mínimo”, dijo Ríos.
Además, las garras pueden ir de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.


