Entrevista a Abel Octavio Salgado/Diputado Federal del PRI
Nora Rodríguez Aceves
Abel Octavio Salgado Díaz, integrante de la Comisión de Energía en San Lázaro comenta cómo avanza la negociación para la discusión, análisis y una posible aprobación de la reforma energética antes de que concluya 2013. “El PRI está muy claro en que primero se requiere llevar a cabo la reforma constitucional de los artículos 27 y 28, para que esto permita generar las condiciones que nos den la posibilidad de establecer ya con toda claridad el tema de la legislación secundaria. ¿Cuáles serían los criterios? y ¿cuáles serían las reglas para el tema de la apertura del sector energético?
A pesar de que sólo quedan alrededor de tres semanas para que concluya el periodo ordinario de sesión en el Congreso de la Unión, el 15 de diciembre próximo, el diputado del PRI asegura que efectivamente el tiempo se agota para sacar adelante la reforma energética. “El tiempo ya es muy breve y la verdad yo no me atrevería a asegurar que saliera aprobada en lo que queda del periodo ordinario. Sin duda alguna este tiempo o una gran parte del tiempo restante se lo llevará justamente el análisis y la discusión de la reforma política, lo que dará pie a que en un momento determinado se pueda procesar ya formalmente la reforma energética”.
“Lo que sí tengo muy claro es que se ha logrado avanzar considerablemente, que las platicas, el diálogo, han ido contribuyendo a acercar posiciones, y partiendo de esta base primordial que es la coincidencia de todas la fuerzas políticas en la necesidad de una reforma energética, si logramos partir de ello seguramente que aún cuando nos quedara muy poco tiempo para procesarla en lo que resta del mes de noviembre y diciembre, probablemente se estaría abriendo una puerta muy amplia para que, si no hay un periodo extraordinario, iniciando el siguiente periodo ordinario en febrero de 2014 pudiera entrar ya directamente a la votación este tema.”
Sin embargo, si la postura del PRD sigue siendo no a la reforma del artículo 27 y 28 de la Constitución Política, ¿hasta dónde estaría dispuesto el PRI a flexibilizar su postura para generar los consensos con los perredistas? “La visión y la propuesta del PRI son muy claras; es una reforma constitucional que no nos lleva a la privatización absolutamente de nada en el sector energético, simplemente es generar las condiciones para que abrir la posibilidad de la participación privada en el sector. En su intervención en las audiencias públicas que tuvo con nosotros en la Cámara de Diputados, el ingeniero Cárdenas estableció que no están cerrados, que están abiertos al diálogo y que están en la mejor disposición de continuar la discusión para acercar posturas”.
“Esto me parece una señal muy importante y muy valiosa que nos mantiene en la ruta de construir acuerdos y consensos, porque, además, en la propia propuesta que plantea el PRD en estos 12 puntos que ellos han establecido, hay al menos cinco grandes coincidencias con la propuesta que hace el PRI, lo que habría que hacer es ir ya identificando éstas, y pudiendo establecer algunos criterios básicos para lo que será la legislación secundaria.”
Coincidimos en algunos temas
Estas coincidencias son: “la autonomía de gestión de Pemex, la modificación al régimen fiscal, la rectoría del Estado en el tema energético, no abrir el modelo de concesiones, fundamentalmente son los temas y es una propuesta que ha establecido y ha planteado desde un principio el presidente de la república y que han respaldado por supuesto los grupos parlamentarios del PRI en las dos cámaras”.
En este sentido, el presidente Enrique Peña busca tener una reforma energética con el consenso de las tres principales fuerzas —PRI, PAN y PRD—, pero tal parece que el PRD no dará un paso atrás en su postura y ha iniciado ya acciones como recabar firmas para una consulta ciudadana en 2015 y una concentración en el Zócalo de la ciudad de México en cabezada por el ingeniero Cárdenas. “Yo diría que es una parte del PRD, es una expresión del PRD que está en una postura más radical, pero que finalmente estamos en esa ruta del diálogo y de la construcción de los acuerdos que permitan generar consensos mayoritarios, porque tampoco debemos esperar que las cosas se den de manera unánime; simple y sencillamente ir generando condiciones para que de manera mayoritaria el asunto pueda proceder.
“Lo que sí le debo decir es que es urgente, es necesario, es fundamental la reforma energética para que, en lo que hoy hemos avanzado en el Congreso de la Unión en materia de reformas estructurales del país se pueda consolidar, y sería muy lamentable que por visiones ideológicas o por posturas totalmente extremas no pudiéramos llegar a este tipo de consensos, cuando además el planteamiento que se está haciendo no es más que regresar a un texto que ya teníamos en 1938 y que dio origen a lo que fue justamente el tema de la expropiación petrolera.”
El diputado por Jalisco comenta el impacto que puede tener en este debate el papel de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, quienes tienen un gran peso no sólo ante la izquierda mexicana sino ante gran parte de la sociedad mexicana. “Lo que me queda muy claro es que el señor López Obrador, por lo que nos planteaba en la audiencia pública su asesor en materia energética, el doctor Adolfo Hellmund, está en contra de todo y a favor de nada, porque ellos simplemente dicen no a la reforma, y no hacen un planteamiento concreto de ¿cuál es la alternativa que dan para que pueda transformarse verdaderamente el sector energético en este país? Y no les vamos a poder dar gusto jamás, la apuesta de ellos es que este gobierno fracase, que no cumpla con las expectativas sociales y que no se concreten las grandes reformas que demanda el país desde hace más de 15 años.”
En cuanto a si el PRI estaría dispuesto a ir solo con el PAN, Abel Salgado responde, “eso se tendrá que definir a partir de la visión estratégica y los criterios de qué es lo que mejor conviene para el país. Indudablemente que el gobierno del presidente Enrique Peña y la bancada de diputados federales del PRI a lo que le apostamos es a sumar esfuerzos y a privilegiar los grandes intereses de México por encima de situaciones meramente partidistas y de disputas internas, aunque ese tipo de temas son los que han dañado tanto y han impedido que el país transite hacia donde todos queremos, que es un esquema de crecimiento, de desarrollo y de potencializar nuestras grandes capacidades, y sería muy lamentable que por situaciones de pugnas internas y de luchas de poder en el interior de los partidos políticos, este tipo de reformas que son tan importantes para el crecimiento y el desarrollo de México se vieran frustradas”.
No obstante, en este panorama las negociaciones marchan y marchan al parecer por buen camino, “están en la mesa, hay diálogo, hay comunicación, hay disposición, yo veo voluntad de las fuerzas políticas, veo interés, y lo que habrá que cuidar mucho es justamente eso, que los esquemas de renovación y de disputa de las dirigencias en el interior de los partidos políticos no trasciendan ni contaminen estas cosas que son del interés de todos los mexicanos y no solamente de algunos grupos de poder”.