Desde el 2008 el público del Auditorio Nacional tiene la posibilidad de asistir a distancia y ver vía satélite la puesta de los montajes del Metropolitan Opera House de Nueva York.

Los amantes de la lírica, ya no se conformarán con ver esa transmisión en vivo, en una pantalla gigante y con sonido de alta definición difundido a través de 32 bocinas; ahora en el 2014, los melómanos mexicanos tendrán la oportunidad de escuchar ópera en vivo, al menos esa es la apuesta de Gerardo Estrada, director del Auditorio Nacional.

“Para el próximo año estamos hablando con el Instituto Nacional de Bellas Artes para hacer ópera en vivo y eso será la novedad más interesantes. Tengo que hablar con el maestro Ramón Vargas para que él dé la noticia, porque quedamos que así sería. Estamos hablando que la temporada se programaría para mayo, y por supuesto que actuaría el tenor Ramón Vargas, porque ese es el compromiso, y él es el que llena…”, adelantó quien fuera director del INBA.

La razón de esta iniciativa obedece a que la ópera vía satélite se ha consolidado, se puede decir que es una afición de mucha gente, la cual, incluso compra los abonos para tener su lugar apartado en cada una de las funciones que se ofrecen.

“Eso significa que la ópera es un espectáculo que al público le interesa por lo que con esos abonos se compromete a acudir a toda la temporada. Lo mismo sucede con la presencia virtual del Teatro Nacional de Londres, que dada la demanda tuvimos que programar ya dos funciones. En esa parte se va avanzado”.