El PAN es el único que puede reclamarla

 

No es lucha de un instante,

es brega de eternidad.

Manuel Gómez Morin

 

Carlos Alberto Pérez Cuevas

Como hace tiempo no se veía en el país, un acuerdo de alto calado por fin encontró un consenso mayoritario: la reforma energética que ya agotó su proceso constitucional y ahora pasará a la etapa de creación de leyes secundarias. Con esto quedó demostrado que se pueden acordar temas de gran trascendencia por el país y que de forma coordinada y precisa pueden ser realizados en tiempos más cortos.

Ahora que la reforma energética existe, vendrán los certificados de paternidad que sin duda todos querrán firmar y certificar cómo propios, vale la pena que hagamos una serie de reflexiones y recuerdo de la historia reciente; el PRI se encuentra frente a circunstancias de gobierno que hoy lo obligaron a entrarle a la reforma y respaldarla. No debemos olvidar que fue el mismo partido y sus principales actores, dos de ellos hoy coordinadores parlamentarios en ambas cámaras, los que durante los gobiernos emanados del PAN se opusieron férrea y tajantemente a que las reformas de gran calado para México, entre ellas la energética, pudieran ver la luz; mezquindad pura fue haberle negado al país la oportunidad de crecimiento y desarrollo que hoy hubiera permitido ya estar cosechando los frutos para todos los mexicanos y sus instituciones.

Ahora que son gobierno cambiaron el discurso y vieron la oportunidad de lograr la reforma energética, pero el PRI por sí solo no podía llevar a cabo esta reforma constitucional, mucho menos en un ambiente tan polarizado por las fuerzas de izquierda que se opusieron desde el inicio de los trabajos de diálogo y acuerdo para construirla; con una izquierda que incluso llegó a la violencia verbal y física, y tomó el palacio legislativo e hizo destrozos para evitar que en el salón de sesiones se llevará a cabo la deliberación y votación.

Fue un escenario que obligó al gobierno y a su partido optar por buscar la alianza con la segunda fuerza política legislativa nacional, el PAN; fue un gran reto pero se lograron los resultados, el CEN desde el arranque del nuevo gobierno se puso como meta ser factor de transformación y aporte para lograr que México crezca y se desarrolle, por lo tanto el PAN no podía actuar como lo hizo el PRI cuando fue oposición y en un acto de congruencia y sensatez conforme con sus principios decidió respaldar con todo la reforma energética.

Más del 90 % de esta reforma energética son los postulados que el PAN durante quince años ha llevado al debate en la tribuna legislativa y en la opinión pública; antes de ser gobierno, durante los doce años ejercidos de éste y ahora que no lo es; siempre dijimos sí a las reformas que México necesita, y ahora logramos con nuestros votos en el Congreso de la Unión y en las legislaturas locales hacerla realidad. Por lo tanto el PAN es el único que puede reclamar la paternidad de la reforma energética.

Twitter: @CarlosPereznz

carlospereznz@gmail.com