José Sulaimán Chagnón

Irma Ortiz

José Sulaimán Chagnón fue uno de los presidentes más longevos del Consejo Mundial de Boxeo. Tamaulipeco, boxeador amateur, entrenador, promotor, réferi y juez, pero sobre todo reconocido como un hombre honorable y de gran corazón, el “licenciado balín”, como lo llamaba cariñosamente Julio César Chávez, murió el pasado 16 de enero.

Con él se va esa una cauda de hombres que han luchado —en el ámbito de sus responsabilidades— por mejores condiciones de vida para sus agremiados, donde lo más importante era la vida de los boxeadores.

Fue elegido el 5 de diciembre de 1973 como presidente del Consejo Mundial de Boxeo, en la convención de Túnez, organismo que dirigió durante 38 años, ya que fue reelecto en 10 ocasiones, lo que le trajo amigos entrañables pero también grandes rivales. Ya desde los 16 años formaba parte de una comisión de boxeo en San Luis Potosí.

3163irma2

Su peor momento, señalaba en una entrevista, “fue haber tenido que quitarle el título a Mohammad Alí hace muchos años, porque Alí y Leo Spinks no cumplieron un contrato que habían firmado para Ken Norton. Y aun cuando Alí, para mí, ha sido un hermano, mi ídolo más grande y no creo que haya boxeador más grande, tuvimos que actuar como siempre actúa el Consejo Mundial, dentro del reglamento y dentro de los compromisos contraídos. Alí fue un campeón en todo, en el ring y en la vida “.

3163irma3

De madre siria y padre libanés, Sulaimán —quien hablaba 6 idiomas— siempre trató a los boxeadores como a sus hijos y sufrió por sus problemas, por ello muchos lo consideraban el padre del boxeo. Lo mismo defendió a boxeadores amateurs como a las grandes estrellas.

A él se deben muchas de las medidas implementadas como titular del Consejo en busca de mejorar la seguridad de los boxeadores; impulsó la reducción de 15 a 12 asaltos; aumentó el número de categorías y títulos por peso de los boxeadores; modificó los guantes para reducir las lesiones e implementó el establecimiento de una cuarta cuerda en los cuadriláteros para evitar daños por caídas.

Sulaimán Chagnón también elevó los ingresos de este deportes a niveles realmente estratosféricos, estableció campeonatos mundiales de boxeo femenino y consiguió la aprobación de la repetición instantánea entre cada round para corregir decisiones erróneas, cuando los fallos de los jueces eran motivo de constantes polémicas.

3163irma4

Su vida no estuvo exenta de polémicas como las que protagonizó con dos de los promotores estadounidenses más famosos en el boxeo, como fueron los casos de Don King y Bob Arum, del cual incluso comentó “si lo someten a una cirugía de corazón, al abrirlo, los doctores no encontrarán nada”.

Con su partida, se va un gran soñador…

Fotos archivo Siempre!