Jaime Septién
Es difícil que exista un periódico más representativo de una ideología que el Granma cubano. Sus noticias, cuando yo era estudiante de comunicación, servían para explicarnos lo que no era información. Si se hablaba de la crianza de cerdos en la provincia de Holguín, por ejemplo, el redactor comenzaba por hacer una disquisición sobre las desventuras del modo de producción capitalista, y las bonanzas del materialismo histórico.
Las cosas están cambiando en Cuba, pero Granma, al parecer, sigue en las mismas condiciones de no periodismo en las que se encontraba en mis tiempos de estudiante. Tanto así que la redactora jefe de la sección de internacional del diario, Aída Calviac, ha huido a Miami para iniciar una nueva vida en Estados Unidos, según ha revelado en una entrevista concedida a América TeVe.
Calviac, de 29 añitos de edad, es decir, de una generación que ya olió otro mundo, dijo que en el monopolio estatal cualquiera se siente frustrado. Y ella se sintió así, porque le decían cómo poner en la nota lo que no venía en la nota. “Uno viene con ideas de abordar temas diferentes y críticos, pero los directores de los medios de comunicación te dicen que no es conveniente, porque el enemigo puede usarlos en nuestra contra”, dijo Calviac.
Y agregó esto que bien puede ser el inicio del cambio en Cuba: “los periodistas cubanos han tenido que convertir las redes sociales y los blogs personales en espacios de catarsis para tratar de decir lo que la prensa oficial no les permite”. Y lo que la prensa oficial no permite es todo lo que pueda ser interpretado como no oficial. Un asunto que, con sus matices, ha rondado en la cabeza de la prensa oficiosa de muchos lugares del mundo.
El marido de Calviac, el también periodista cubano Abel Gonzales Veranes, hacía ocho meses que se había exiliado en Miami y la que fuera directora del Granma hasta 2012, Mairelys Cuevas, vino a México a cubrir un evento y, acto seguido, decidió cruzar la frontera para pedir asilo a las autoridades estadounidenses.
Granma, fundado en 1965, es el principal periódico diario del país con circulación nacional. Su circulación actual es desconocida. También tiene ediciones digitales y semanales para el exterior.


