Estados Unidos abogó por adoptar nuevas medidas que permitan intensificar el combate a la trata de personas, que es considerada por la Organización de las Naciones Unidas como un delito vergonzoso que priva de su libertada a millones de personas en el mundo. El embajador Luis CdeBaca, director de la Oficina de Monitoreo y Combate a la Trata de Personas del Departamento de Estado, concluyó el 14 de febrero una visita de tres días a México, durante la cual exhortó a todos a incrementar los esfuerzos de persecución, protección y prevención en la lucha en contra de la trata de personas. Durante su visita se reunió con una amplia gama de mexicanos funcionarios de gobierno, académicos y de organizaciones no gubernamentales, todos ellos expertos en el tema de trata de personas, para aprender sobre los retos y las oportunidades que existen en México respecto a la lucha contra este flagelo.

“La trata de personas es un tema serio en México, y trabajar con el gobierno y la sociedad civil mexicanas en su lucha es de alta prioridad para Estados Unidos. Una parte integral de la lucha en contra de la trata de personas es primero entenderla, así que aprecio profundamente la oportunidad de conocer y aprender de esta amplia gama de expertos en trata. Ellos verdaderamente llevan a cabo el exhorto del Papa Francisco de ‘no voltear hacia el otro lado’ cuando observamos que nuestro ‘hermano o hermana están siendo esclavizados’”.

El diplomático estadounidense se reunión con Mario Luis Fuentes, director del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), quien compartió los retos legales que existen en México con relación a la trata de personas, y Antonio Mazzitelli, director de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Delito y las Drogas para México y América Central, quien le comentó respecto al contexto regional y los vínculos entre la trata de personas y el tráfico de migrantes indocumentados. También tuvo la oportunidad de reunirse con la prominente activista en contra de la trata de personas Rosi Orozco y hablar sobre sus esfuerzos para movilizar a las organizaciones de la sociedad civil, así como con las senadoras Adriana Dávila, presidente del Comité de Trata de Personas, y Angélica de la Peña, presidente del Comité de Derechos Humanos para aprender con respecto a los procesos legislativos actuales en México. Asimismo, se reunió con autoridades en Cancún, Quintana Roo, para hablar sobre sus esfuerzos para combatir la trata de personas y el turismo sexual, y también habló con ejecutivos de hoteles sobre cómo identificar y reportar victimas de trata.

El embajador CdeBaca fue nombrado por el presidente Barack Obama para coordinar las actividades del gobierno de los Estados Unidos en la lucha global contra de las formas modernas de esclavitud. Funge como Asesor de Alto Nivel al secretario de Estado y dirige la Oficina de Monitoreo y Combate de la Trata de Personas del Departamento de Estado. Su oficina es la responsable del Reporte Anual de Trata de Personas, el recurso más cabal con respecto a esfuerzos gubernamentales contra ese delito, reflejo fiel del compromiso de liderazgo global del gobierno de Estados Unidos en este tema tan importante de derechos humanos y de procuración de justicia. México fue considerado “Tier 2” en el reporte 2013, lo que representa “Países cuyos gobiernos no cumplen de manera cabal con los estándares mínimos de la Ley de Protección a Víctimas de Trata, pero que están haciendo un esfuerzo significativo para cumplir con dichos estándares”.

(Embajada de Estados Unidos en México)