Entrevista a Omar Fayad/Senador del PRI

Moisés Castillo

Dicen que intentando lo imposible es como se realiza lo posible. La consulta popular sobre la reforma energética es lo único que le queda a las fuerzas de izquierda para revertir lo aprobado en el Congreso de la Unión. El PRI en el Senado de la República insiste en que no habrá consulta que pueda echar atrás una de las llamadas reformas estructurales.

Sin embargo, el gobierno federal, en voz del secretario de Hacienda Luis Videgaray, se alista para una posible consulta popular.

“Es evidente que hay una parte importante de los partidos políticos, fundamentalmente de izquierda, que promueven le realización de una consulta popular en materia energética, pero eso es algo que no le corresponde decidir al Poder Ejecutivo, le corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así lo establece el procedimiento del artículo 35, fracción VIII constitucional… Mucho tiene que ver la pregunta que se le haga a la población.”

Por su parte, Cuauhtémoc Cárdenas afirma que el texto vigente del artículo 35 constitucional abre la posibilidad de que se convoque a una consulta popular para revocar la reforma energética.

“La reacción entreguista trata de desalentar nuestra lucha y confundir a la opinión pública señalando que no es posible la revocación de las contrarreformas constitucionales y pretende, con la iniciativa de ley reglamentaria de la consulta popular, introducir en ella obstáculos que efectivamente lo impidan.”

Para el senador del PRI, Omar Fayad, la reforma energética ya se dio, por lo que el PRD no podrá echarla abajo.

“De ninguna manera en la legislación secundaria vamos a permitir el menor resquicio para echar atrás la reforma energética. Que no se hagan ilusiones con la consulta. La reforma energética es útil para México y los mexicanos. La consulta no será un instrumento a modo del PRD”.

¿Cuál es la postura del PRI en el Senado sobre la consulta popular?

Nosotros tenemos claro que vamos a ir adelante con la reglamentación de la consulta popular. Estamos de acuerdo con que exista esa figura para que participe la sociedad civil, pero lo que no va a ocurrir es aprobar una reglamentación para que el PRD haga sus consultas a modo. Espero que el PRD no siga manipulando a la gente y no siga engañando a las personas de que habrá una consulta popular para echar abajo la reforma energética. Vamos a regular la consulta popular, sin duda, y se establecerán los temas, los límites. Recordarán a Andrés Manuel López Obrador consultando a la ciudadanía sobre si se quedaba o si se iba del gobierno capitalino, según su actuación. ¿Y qué ha ocurrido con las consultas de la ciudad de México? Las ganan a modo.

Pero la Corte ya dio entrada al recurso del PRD para saber si es constitucional la consulta…

Bueno, pues esperaremos con atención y respeto las decisiones de la Corte. Anticipo que de ninguna manera la Corte se va a pronunciar para que el PRD organice una consulta en materia de reforma energética.

¿El PRI no tiene un “plan B” si la Corte falla a favor del PRD?

Ninguno, porque además no sabemos cuánto se tarde la Corte en resolver ese recurso. Igual ya para cuando la Corte resuelva ya hay legislación secundaria. El Poder Legislativo tiene la obligación y responsabilidad de sacar adelante en los plazos establecidos la reforma secundaria en materia energética. Y también tenemos la obligación de sacar adelante la reforma secundaria en materia de consulta popular.

¿Ustedes tienen miedo de perder en una eventual consulta?

No especulo qué pueda salir de una consulta. Lo que sí sé es que el PRD ha hecho tal manipulación y son tan hábiles que no me gustaría que el resultado sea manipulado por un partido político o partidos dizque de izquierda. La consulta la han tomado de bandera porque es un tema electoral para el 2015.