Albergará el Museo del Escritor
El sueño es peligroso para un sistema de control
creado por falta de soñadores.
William Burroughs
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
La revitalización del mítico cine Cosmos, anunciada el pasado 20 de enero por el jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, ennoblece el quehacer de su administración al comprobar que su palabra empeñada es una divisa de gobierno.
Desde su paso como diputado de la Asamblea Legislativa, Romo asumió la defensa vecinal del inmueble ubicado en la avenida Tacubaya y el Circuito Interior, cerrado por incosteable, cuyo amplio solar fue puesto en venta a mediados de 2012.
Ante el inminente cierre de la operación de compra venta con una empresa funeraria, el legislador Romo logró que la Asamblea Legislativa frenara dicha operación a través de un punto de acuerdo que reconocía el valor del inmueble como parte del patrimonio cultural de la ciudad.
Ahora, como gobernante de esa demarcación política, Romo logró una responsable conjunción de esfuerzos a fin destinar importantes recursos económicos para conformar el Centro Comunitario Cine Cosmos y rescatar su entorno, obras que culminarán en febrero de 2015, lapso en el que el otrora núcleo cinematográfico recuperará su importancia dentro de la vida comunitaria del pueblo de Tacubaya y sus tradicionales barrios.
A ello se adiciona la atinada decisión del delegado Romo de albergar en este espacio recuperado, para la memoria urbana, al Museo del Escritor, titánica labor emprendida por la Fundación René Avilés Fábila, cuyo fundador, el galardonado autor de La Canción de Odette, se propuso integrar una de las colecciones más extraordinarias de entrañables objetos vinculados a grandes literatos, que ante la falta de apoyo y difusión languidecían y se empolvaban en ese recinto del llamado Faro del Saber Bicentenario con el que el gobierno panista pretendió cubrir el incómodo expediente de conmemorar los 200 años del inicio de nuestra Independencia.
Por ello celebramos que el gobierno del joven Romo haya tomado la decisión de incorporar esta proeza museística al espacio comunitario con el que revitalizará el cine Cosmos, vinculando a los creadores literarios a un escenario de convergencias culturales al que mucho seguirán aportando, como en su posteridad lo sigue haciendo el autor de Almuerzo Desnudo, William Burroughs, genial escritor estadunidense vinculado a la colonia Roma de esta Ciudad, en cuyas calles transcurrió uno de sus múltiples exilios y uno de los episodios más dramáticos de su vida, el imprudente asesinato de su esposa Joan, ocurrido el 6 de septiembre de 1951.
El legendario Burroughs, nombrado en 1997 Vecino Distinguido por el Movimiento de Pro Dignificación de la Colonia Roma, será recordado este 5 de febrero en ocasión del centenario de su nacimiento.
Con seguridad este polémico escritor beatnik se solazaría al constatar que en esta ciudad soñar ya no es un peligro y que su capital social se edifica de sueños libertarios, de sueños comunitarios, de sueños literarios.