México ha logrado un nivel de respaldo internacional cada vez más amplio, como resultado de una estrategia que busca establecer una nueva política exterior más activa y eficaz. Esta iniciativa se apoya principalmente en promover las fortalezas económicas, turísticas y culturales, aspectos por los cuales ha sido más conocido y valorado. Por su población, tamaño de economía y perspectivas de crecimiento, por su desempeño y liderazgo, México es un actor global significativo. Es un referente regional en América Latina; un miembro responsable del G20 ; un actor que en el ámbito multilateral ha promovido y sido factor para le hallazgo de soluciones a desafíos de nuestra época: del tráfico de armas al calentamiento global, pasando por el reto del desarrollo.

Como prueba de esta importancia, una delegación de senadores miembros del Grupo de Amistad Francia-México visitó México del 22 de febrero al 3 de marzo con el fin de estrechar las relaciones parlamentarias entre ambos países. “La diplomacia parlamentaria es complementaria de la diplomacia clásica. Gracias a un diálogo constante, nuestro grupo de amistad permite entretejer, a largo plazo, lazos fraternales y amistosos con nuestros homólogos mexicanos”, explicó el Sr. Gérard Cornu, presidente del Grupo de Amistad.

En su viaje oficial, la delegación —compuesta por los Senadores Gérard Cornu, Jean-Marc Pastor y Bernard Saugey— se reunió con el Senador Rabindranath Salazar Solorio, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores-Europa del Senado, con la Senadora Gabriela Cuevas, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y miembro del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, así como con el Grupo de Amistad Francia-México de la Cámara de Diputados de México, presidida por el Sr. Jorge Mendoza Garza. La delegación fue también recibida por el Subsecretario de Relaciones Exteriores Carlos de Icaza, ex Embajador de México en Francia.

 Durante estos encuentros, los senadores manifestaron su voluntad de fortalecer el diálogo y las asociaciones entre ambos países.  “México es un país prioritario para Francia. Estamos aquí para profundizar la relación de amistad que une a nuestros dos países”, destacó con motivo de ello el Sr. Cornu.

 En esta visita a México, el Sr. Pastor hizo hincapié en la celebración que lleva a cabo el Senado, todos los años desde 2011, de una jornada dedicada a América Latina, cuya fecha se fijó el 31 de mayo. La edición 2014 tendrá un relieve particular en la medida en que por primera vez desde 2011 esta celebración asociará al poder ejecutivo en su organización.

Como representantes de los gobiernos locales, los senadores manifestaron su deseo de entrevistarse con comunidades francesas fuera de la capital. Fue así como viajaron a Puebla, en donde fueron recibidos por el presidente municipal, Sr. Toni Gali Fayad, antes de reunirse, en la Alianza Francesa, con representantes de los sectores económicos y culturales franceses así como de la comunidad francesa particularmente importante y dinámica. Además, durante una visita de terreno a las chinampas de Xochimilco, los senadores celebraron el acuerdo firmado el pasado mes de octubre entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la nueva Autoridad de la Zona Patrimonial de Xochimilco, cuyo objetivo consiste  en fortalecer la protección y el ordenamiento de este espacio protegido.

En el ámbito de la salud, la visita a la Clínica Especializada Condesa dio la pauta para evocar el proyecto de cooperación con la Fundación Mundial de Investigación y Prevención SIDA, presidida por el Premio Nobel francés, Sr. Jean-Luc Montagnier. Con motivo de su estancia, los senadores también se entrevistaron con representantes de la sociedad civil mexicana.